Este sitio web utiliza cookies. Al utilizar el sitio web, usted expresa su conformidad con la política de cookies. Puede modificar la configuración de cookies en su navegador.Siga leyendo

Simplemente ingenioso. Ya está aquí - Dräger Atlan A350 y A350 XL ayudan a garantizar la seguridad del paciente en el quirófano

Simplemente ingenioso. Ya está aquí

Mas informaciones

La nueva familia Atlan

Algo simplemente ingenioso logra un equilibrio: manejar algo complejo de un modo sencillo. Así es nuestra nueva tecnología Atlan, que ofrece seguridad y flexibilidad en un entorno de trabajo muy complejo para permitir al equipo humano encargado de la anestesia, gestionar con seguridad las situaciones de emergencia. Simplemente ingenioso para nosotros, es poder garantizar la máxima seguridad del paciente y una gran facilidad de uso ofreciendo a los anestesiólogos y al resto de personal lo que necesitan, cuando lo necesitan. Y todo comienza aquí.

Dräger Atlan A350

Listo para todo

Atlan fue concebido para ayudar a pacientes desde recién nacidos extremadamente prematuros hasta adultos con obesidad mórbida en procedimientos muy complejos. Con herramientas clínicas que facilitan la atención al paciente en los momentos más decisivos.

Nuestra calidad es el resultado de pruebas exhaustivas

¿Cómo se garantiza la calidad? Para nosotros el punto de partida es tener un conocimiento profundo de la tecnología. Integrar calidad en el diseño de un producto es fundamental, pero debemos asegurarnos de que los resultados son satisfactorios en las condiciones más exigentes. Sometemos a nuestros dispositivos de anestesia a innumerables pruebas de resistencia e incontables horas de funcionamiento, lo que permite elevar aún más los estándares de calidad y durabilidad.

Simplemente ingenioso. Ya está aquí - Nuestra calidad es el resultado de pruebas extremasReproducir vídeo
El tutor interactúa con la pantalla del monitor del paciente.

Nuestra pasión por la seguridad del paciente no tiene límites


Pensar de antemano para prevenir lo imprevisible y asegurarse de que los sistemas de seguridad funcionen bien cuando sea necesario es un reto para el desarrollo, y nuestros ingenieros lo afrontan con pasión. Por este motivo, nuestro objetivo es planificar perfectamente la facilidad de uso y la implementación técnica de las funciones de seguridad críticas. Por ello, nuestros dispositivos demuestran su potencial cuando más se necesita, ayudándole a mantener el control en las situaciones más impredecibles, porque la seguridad del paciente no tiene límites.






Nuestra pasión por la seguridad del paciente no tiene límitesReproducir vídeo

Somos apasionados

Escuche cómo nuestros especialistas en usabilidad y desarrollo de producto describen lo importantes que son para la seguridad del paciente la facilidad de uso y un diseño intuitivo.

Seguridad de pacientes perioperatorios: integramos la simulación para mejorar...

Incluso teniendo en cuenta que la mortalidad relacionada con la anestesia se ha reducido en las últimas décadas, la morbilidad relacionada con la anestesia y el periodo perioperatorio sigue siendo significativa. El anestesista está en una posición clave para asumir el liderazgo en este campo. El Dr. Friedrich, director del centro de simulación del Hospital Universitario de Hannover, comparte su opinión sobre las formas más importantes en las que los anestesistas pueden mejorar la seguridad quirúrgica de los pacientes y cómo la simulación puede ayudar.

entrevista com o PD Dr. Staender Image

Assista à entrevista com o PD Dr. Staender, do Hospital Männedorf da Suíça.

entrevista con el Dr. Friedrich Image

Vea la entrevista con el Dr. Friedrich del Hospital Universitario de Hannover.

¿Por qué la familia Atlan es tan segura?

Atlan fue diseñada pensando en la seguridad. El objetivo: un sistema con funciones de seguridad que facilitan las rutinas diarias y que ayudan a superar situaciones imprevistas de enorme estrés. A continuación, le ofrecemos un resumen de las funciones que hacen que Atlan sea una estación de anestesia en la que puede confiar.

Un funcionamiento seguro en todo momento

  • Una situación bajo control puede descontrolarse rápidamente. La tecnología debe ayudar a que los usuarios mantengan el control en todo momento.
  • Interfaz de usuario intuitiva y estandarizada, familiarización rápida y manejo seguro incluso bajo presión.
  • Herramientas que ayudan a tomar decisiones fundamentadas en situaciones complejas.
  • El control de incompatibilidad de tubuladuras reduce el riesgo que supone la confusión de las conexiones inspiratoria y espiratoria, que puede poner en peligro la vida.

Preparación exhaustiva: uso seguro

  • Con los nuevos autochequeos automatizados se dice adiós a los largos y complejos procedimientos de autochequeo. Atlan ahorra tiempo y ayuda a evitar incidentes críticos.
  • Lista de verificación previa al chequeo mejorada con ilustraciones fáciles de entender.
  • El procedimiento de autochequeo cumple con las directrices de las sociedades nacionales de anestesiología (p. ej. ASA y DGAI).
  • Al acabar está lista para funcionar. Así de simple. El autochequeo automático incluye todos los componentes relevantes.

La seguridad le respalda

  • ¿Y si algo va mal? Pase lo que pase, las soluciones de emergencia inteligentes ayudan a los anestesistas a garantizar la seguridad de los pacientes.
  • Modo manual de respaldo: una solución alternativa inteligente para los anestesistas. Pase a control manual cuando sea necesario.
  • La ventilación no se interrumpirá incluso aunque fallen el sensor de flujo o el suministro de gas.
  • En caso de que haya un corte de suministro eléctrico, la gestión inteligente de la energía garantiza un tiempo de operación máximo de la batería.

Downloads sugeridos

Guía clínica: Anestesia, el error humano. Parte 1.
Estudio: error humano en la anestesia

Obtenga un amplio resumen e información para un debate más profundo sobre por qué se debe analizar más a fondo el error humano. Descubra cómo empezar a mejorar la situación.

Infografía: El error humano en la anestesia
infografia de error humano

El error humano en la anestesia puede ocasionar incidentes perioperatorios críticos. Nuestra infografía resume algunas cifras interesantes.

El cuidador atiende la ventilación del paciente en el quirófano

Mejorando continuamente el rendimiento de la ventilación

Atlan incorpora un sistema de funcionalidades para proteger los pulmones de los pacientes ante volúmenes tidales o presiones inspiratorias elevados no intencionados y otras condiciones potencialmente perjudiciales. Protege los pulmones de los pacientes a distintos niveles y permite implementar una estrategia de ventilación protectora integral.

Por qué es importante la ventilación de protección pulmonarReproducir vídeo

Por qué es importante la ventilación de protección pulmonar?

La ventilación mecánica es una intervención potencialmente peligrosa. Vea cómo el Dr. Ary Serpa Neto explica por qué se interesó por la ventilación protectora: de los primeros estudios que leyó, a las estrategias para mejorar los resultados de los pacientes en la UCI y en quirófano. Comparte lo sencillo que es implementar dichas estrategias en la práctica clínica.

Rendimiento ventilatorio como en la UCI

  • Una ventilación de calidad ayuda a reducir las complicaciones pulmonares y en última instancia la duración de las estancias.
  • Una PEEP activa para mantener la presión durante la inspiración espontánea y para evitar fugas.
  • Una sensibilidad de trigger excelente facilita la respiración espontánea.
  • Un ventilador de pistón electrónico suministra un Vt muy preciso, incluso a neonatos.
  • Aplicación de Vt independiente del flujo de gas fresco (desacoplo de gas fresco).

La anestesia de flujo bajo segura protege a los pulmones y a los presupuestos.

  • Los flujos de gas fresco bajos humidifican y calientan el gas respiratorio para proteger los pulmones y ahorrar en costosos gases.
  • El económetro permite visualizar si se suministra un flujo de gas fresco suficiente.
  • El sistema de calentamiento activo evita la condensación y calienta el gas respiratorio.
  • Un sistema respiratorio hermético minimiza las pérdidas de gas.
  • La recirculación del gas de muestra elimina las fugas inherentes.

Inteligencia de base

  • Los ventiladores de anestesia de Dräger usan algoritmos en segundo plano para mejorar la calidad de la ventilación sin necesidad de la interacción del usuario.
  • Reducen la resistencia espiratoria durante la respiración espontánea adaptando automáticamente el ventilador a la exhalación de los pacientes.
  • La adaptación automática del volumen del sistema a cada paciente da como resultado un sistema rápido y preciso.
  • La alarma "CAM Baja" se activa automáticamente y ayuda a prevenir la consciencia involuntaria de los pacientes.
  • La transferencia inteligente de los ajustes de ventilación permite cambiar fácilmente entre los modos de ventilación.
Diagrama de los pulmones

La ventilación protectora pulmonar mejora los resultados y ahorra costos.

Según los resultados de estudios recientes, la estrategia de ventilación protectora pulmonar durante la anestesia general puede contribuir a reducir las complicaciones pulmonares postoperatorias y así mejorar los resultados del paciente. Además de mejorar los resultados clínicos, la ventilación protectora durante la anestesia general influye considerablemente en el costo de la terapia.

Esta infografía se centra en el valor añadido clínico y financiero que puede obtenerse aplicando ventilación protectora durante la anestesia general.

Ilustración de un pulmón protegido en una esfera.

Ventilación protectora

Descubra los últimos hallazgos científicos en Ventilación Protectora y cómo nuestros equipos de ventilación le ayudan a aplicar estrategias de protección individual.

Más información

Imagen gráfica de candado en el centro de la red virtual

Ciberseguridad

La tecnología mejora la eficiencia de la atención al paciente, pero también debemos asegurarnos de que nuestros dispositivos superen la prueba del tiempo. Y esto incluye solucionar las vulnerabilidades de seguridad. Desde el comienzo del desarrollo del producto, diseñamos las arquitecturas de nuestros sistemas para que sean resistentes a las amenazas cibernéticas. Para comprobarlo llevamos a cabo estrictas pruebas profesionales. ¿Esto quiere decir que los productos Dräger son invulnerables?
No, esa no es la pregunta adecuada...

La valentía de dejar vacíos -¿un concepto viable o un descuido insensato?Reproducir vídeo

Lagunas de seguridad, ¿algo aceptable o una imprudencia que no se puede permitir?

La ciberseguridad es un tema muy importante para nosotros. Para ello, contamos con nuestro propio equipo de seguridad que monitorea todo el proceso de desarrollo para que todos los involucrados estén capacitados para hacer las arquitecturas seguras y también para asegurar que no ocurran errores en el desarrollo.

¿Cree que los hospitales no son hackeados?Reproducir vídeo

¿Cree que los hospitales no son hackeados?

El experto en ciberseguridad y hácker ético Florian Grunow habla de la amenaza que supone la digitalización para los hospitales. Aunque las violaciones de datos parecen ser los incidentes más frecuentes, el hackeo de un dispositivo médico con función de soporte vital se ha convertido en un escenario realista. Al auditar la red de un hospital, el propio Grunow consiguió hackear un dispositivo de anestesia y pudo acceder a las funciones de tratamiento.  

Los sistemas de seguridad se basan en dispositivos médicos seguros.

La tecnología médica informatizada y conectada en red se está convirtiendo en una parte integral de la atención clínica integral. Como consecuencia de esto, las redes hospitalarias constituyen un objetivo cada vez más frecuente de peligrosos y dañinos ciberataques. Para combatirlo, la estación de anestesia Atlan ha sido diseñada con la seguridad como prioridad.

Principios básicos de ciberseguridad

  • Hemos implementado un ciclo de desarrollo seguro para garantizar que se siguen rigurosamente unos principios de seguridad. Nuestros productos...
  • ...no se suministran con componentes discontinuados, sin soporte o vulnerables
  • ...no tienen puertas traseras ocultas, puertos inactivos o software no necesario
  • ...protegen las funciones críticas frente a accesos no autorizados
  • ...están diseñados para aceptar parches de seguridad

Pruebas de seguridad exhaustivas

  • Incluso los sistemas seguros deben someterse a pruebas de estrés para detectar vulnerabilidades.
  • Expertos independientes llevan a cabo evaluaciones de vulnerabilidad y análisis de amenazas profesionales.
  • Una política de respuesta rápida para evaluar las amenazas que surjan y publicar servicios de asesoramiento de manera oportuna.
  • Información sobre la seguridad del producto clara para ayudar al cliente en los procesos de gestión de riesgos.
  • Guías clínicas para cada producto que resumen información importante sobre seguridad.

Arquitectura de sistemas más resistente

  • Los dispositivos médicos son más vulnerables a nivel de sistema operativo. No hablamos solo de cerrar puertas, sino de reducir el número de puertas.
  • Nuestros sistemas operativos no tienen componentes no necesarios para su funcionamiento, lo que reduce la superficie de ataque para los háckers.
  • No hay puertos abiertos innecesarios que puedan usarse para infiltrarse en el dispositivo.
  • Los puertos necesarios solo se abren mientras se usan.
  • Los procesos de soporte vital crítico están claramente separados de las funciones no críticas a nivel de procesador.


El doctor accede a los datos en la pantalla.

Manténgase protegido contra los ciberataques

La interconectividad entre dispositivos médicos implica una mayor vulnerabilidad. Nos aseguramos de que los riesgos de ciberseguridad se mitiguen a lo largo de todo el ciclo de vida del producto.

Ciberseguridad

El cuidador se lava las manos

Un nuevo diseño de la higiene

En lo referente al reprocesamiento higiénico en dispositivos médicos, no se puede esperar al final de la fase de desarrollo. Hay que integrar la higiene desde la fase conceptual. Y al hacerlo, aumentamos la seguridad del paciente, para evitar lo inesperado en la medida de lo posible.

Un nuevo pensamiento al diseño higiénicoReproducir vídeo

Un nuevo pensamiento al diseño higiénico

Vea como nuestro especialista en ingeniería química proporciona información sobre cómo implementamos en Dräger el reprocesamiento higiénico en el diseño de nuestros productos.

El profesor Didier Pittet habla sobre la prevención de infecciones en los hospitalesReproducir vídeo

La prevención de infecciones: es un asunto global

Cualquiera puede instigar los cambios, dice el profesor Didier Pittet, director externo de la campaña de la OMS "Una atención más limpia es una atención más segura" y especialista en enfermedades infecciosas en el Hospital Universitario de Ginebra. En esta entrevista el doctor Pittet ofrece información sobre la relevancia de la prevención de infecciones para los hospitales y los retos a los que se enfrentan cuando intentan implementar las medidas y estrategias necesarias.

"Versión en inglés"

Rompiendo la cadena de infección

Romper la cadena de infección es un paso importante para evitar las infecciones nosocomiales. Cada paciente infectado puede generar gastos adicionales de hasta 17 500 Euros*. La tecnología médica debe apoyar a los profesionales sanitarios en su objetivo de reducir las tasas de infección.

* Sullivan E et al., Cost and Consequences of Surgical Site Infections: A Call to Arms, Surg Infect (Larchmt). 2017 May/Jun;18(4):451-454. doi: 10.1089/sur.2017.072. Epub 2017 Apr 12.

Prevención de infecciones integrada

  • Los procesos de limpieza efectivos son un importante objetivo del departamento de I+D de Dräger. El resultado es el reprocesamiento de componentes de los dispositivos.
  • Desmontaje rápido y sin herramientas del sistema respiratorio para cumplir con los procedimientos operativos de higiene estándar.
  • Las piezas y materiales están diseñados para ser limpiados y desinfectados eficazmente con los estándares de reprocesamiento existentes.
  • El sistema respiratorio calefactado reduce la condensación y la consiguiente acumulación de fluido que favorece el crecimiento de gérmenes.

Consumibles de un solo uso Dräger

  • Los consumibles de un solo uso ayudan a prevenir las infecciones nosocomiales, pero también pueden afectar al rendimiento de los dispositivos.
  • La amplia gama de consumibles Dräger ayuda a minimizar el riesgo de infección.
  • Los consumibles Dräger se prueban para garantizar un rendimiento óptimo de los dispositivos Dräger.
  • Los paquetes de consumibles Pack2Go apoyan los procesos optimizados.

Un diseño ordenado del lugar de trabajo

  • La prevención de infecciones comienza con una estación de anestesia ordenada que permita una limpieza rápida y efectiva.
  • Los cables se pueden guardar higiénicamente para reducir el área de crecimiento de gérmenes.
  • Las superficies suaves y redondeadas facilitan la limpieza-desinfección frecuentes.
  • Los materiales resistentes a los productos de limpieza garantizan una elevada durabilidad. Vea nuestra lista de productos de limpieza testados.
 Los médicos usan equipo esterilizado para ayudar a prevenir infecciones

Minimice el riesgo de infecciones nosocomiales

Nuestros dispositivos están optimizados para romper eficazmente la cadena de infección, gracias a su diseño y a la gama de consumibles y accesorios desechables compatibles.

Más información

Ponerse en contacto con Dräger

Businesswoman working on a tablet

Dräger Argentina S. A.

Panamericana Acceso Este 1717.
B1607BLF - Villa Adelina
Buenos Aires
Argentina

+54(11) 48368300

Dräger Colombia, Ecuador y Centroamérica

Calle 100 # 13-21 Of. 503 - Edificio Megatower
Bogotá 110221

+57 601 7945050

Dräger Chile Ltda.

Avda.Eduardo Frei Montalva 6001-68
Conchalí
Complejo Empresarial El Cortijo
Chile

600 006 00 01

Dräger Perú SAC

Av. San Borja Sur 573-575
Lima 41 Perú
Lima

+51 1 6269595

Fontes

Sullivan E et al., Cost and Consequences of Surgical Site Infections: A Call to Arms, Surg Infect (Larchmt). 2017 May/Jun;18(4):451-454. doi: 10.1089/sur.2017.072. Epub 2017 Apr 12.

2 Fernandez-Bustamante A et al., Postoperative Pulmonary Complications, Early Mortality, and Hospital Stay Following Noncardiothoracic Surgery: A Multicenter Study by the Perioperative Research Network Investigators., JAMA Surg. 2017 Feb 1;152(2):157-166. doi: 10.1001/jamasurg.2016.4065.