Este sitio web utiliza cookies. Al utilizar el sitio web, usted expresa su conformidad con la política de cookies. Puede modificar la configuración de cookies en su navegador.Siga leyendo

La ciberseguridad en la atención en salud - La ciberseguridad en la atención en salud

La ciberseguridad en la atención en salud

Contacte con nosotros ​

La importancia de la seguridad de los dispositivos médicos

Como su especialista en Cuidados Críticos entendemos que la seguridad de los dispositivos médicos es una preocupación para la atención en salud a nivel global. Los ciberataques pueden interrumpir la actividad en cualquier sector. No obstante, en el sector de la atención en salud, que ya se encuentra rezagado con respecto a otros sectores en lo que se refiere a ciberseguridad, una interrupción de la actividad puede representar una cuestión de vida o muerte. El mal funcionamiento de los equipos puede poner en riesgo a los pacientes y las repercusiones del robo de datos personales de los pacientes y del hospital pueden prolongarse durante años. Las ciberamenazas no van a desaparecer. Esto quiere decir que su organización necesita tomar las medidas adecuadas para proteger sus sistemas informáticos, sus datos, sus dispositivos médicos y, sobre todo, a sus pacientes. 

ECRIREPORT

La ciberseguridad encabeza la lista de riesgos tecnológicos del instituto ECRI en 2019

Los atacantes pueden aprovechar sistemas con acceso remoto vulnerables y sin mantenimiento para infiltrarse en la red del hospital. Tras acceder a través de equipos médicos o no médicos, los atacantes pueden pasar a otros dispositivos y sistemas conectados, instalar ransomware o malware, robar datos o inutilizarlos, o secuestrar los recursos informáticos con otros fines, como por ejemplo generar criptomonedas.

Visite el sitio web del ECRI

Tenemos un compromiso con la ciberseguridad hospitalaria

La tecnología de la información en red permite intercambiar rápidamente la información y automatizar los procesos. Sin embargo, también aumenta el riesgo de ataques por parte de ciberdelincuentes. Creamos dispositivos seguros para que usted pueda tener un sistema seguro. En Dräger hemos implementado un concepto integral de ciberseguridad a lo largo de todas las fases del ciclo de desarrollo del producto. Desde el comienzo del desarrollo del producto, diseñamos las arquitecturas de nuestros sistemas para que sean resistentes a las amenazas cibernéticas. Para comprobarlo llevamos a cabo estrictas pruebas profesionales.

Recursos útiles

Cómo contribuirá Dräger a la seguridad de su hospital
Cómo contribuirá Dräger a la seguridad de su hospital

En Dräger nos esforzamos constantemente por implementar las mejores prácticas de ciberseguridad. Lea más sobre cómo hemos implementado un concepto integral de ciberseguridad a lo largo de todas las etapas del ciclo de desarrollo del producto. 

Leer más (PDF)

PDF Comprometidos con mantener la seguridad de sus datos en la salud
Comprometidos con mantener la seguridad de sus datos en la salud

En Dräger reconocemos que mantener una red segura es un trabajo de equipo. Infórmese sobre nuestro compromiso con la mejora de la ciberseguridad en hospitales. 

Leer más (PDF) "Versión en inglés"

 PDF Cómo garantizar una conectividad segura
Cómo garantizar una conectividad segura

Infórmese sobre el modo en el que ayudamos a minimizar las vulnerabilidades y los posibles puntos de acceso para los hackers. Descubra cómo estamos creando un flujo de datos seguro entre dispositivos médicos en el futuro.

Leer más (PDF)

Hablemos de ciberseguridad

Nuestros especialistas en seguridad informática comparten su opinión sobre la ciberseguridad desde el punto de vista de un fabricante de dispositivos médicos.

Imagen de la entrevista: Werner Griesshammer

Las ventajas de convertirse en un hacker ético certificado

Werner Griesshammer, ingeniero de software sénior, explica las ventajas de convertirse en un hacker ético certificado.

Imagen de la entrevista: George Cragg

Los principios clave de seguridad de CIA

George Cragg, ingeniero de red jefe, explica los principios clave de seguridad conocidos como CIA

Imagen de la entrevista: Werner Griesshammer

Anatomía de un ataque cibernético

Werner Griesshammer, ingeniero de software sénior y hacker ético, explica cómo podría suceder un "teórico" ataque cibernético en un hospital.

Imagen de la entrevista: Florian Grunow

¿Aún cree que los hospitales no son hackeados?

El experto en ciberseguridad y hacker ético Florian Grunow habla de la amenaza que supone la digitalización para los hospitales en la actualidad. Aunque las violaciones de datos parecen ser los incidentes más frecuentes, el hackeo de un dispositivo médico con función de soporte vital se ha convertido en un escenario realista. Al auditar la red de un hospital, el propio Grunow consiguió hackear un dispositivo de anestesia y pudo acceder a las funciones de tratamiento.

Infografía: Ciberataques en general y en la atención en salud

Desplácese hacia abajo para ver el impacto económico global de los ataques cibernéticos en general y en la atención en salud. 

La ciberseguridad en la atención en salud - Infografía Índice global de infecciones de malware en general

Índice global de infecciones de malware en general

La ciberseguridad en la atención en salud - Infografía Coste de los ciberataques a nivel mundial en general

Coste de los ciberataques a nivel mundial en general

La ciberseguridad en la atención en salud - Infografía Impacto económico global de los delitos cibernéticos en la atención en salud

Impacto económico global de los delitos cibernéticos en la atención en salud

La ciberseguridad en la atención en salud - Infografía Tipos de ciberataques en la atención en salud

Tipos de ciberataques en la atención en salud

La ciberseguridad en la atención en salud - Infografía ¿Cómo perjudican económicamente a los hospitales los ciberataques?

¿Cómo perjudican económicamente a los hospitales los ciberataques?

La ciberseguridad en la atención en salud - Infografía Ciberataques en la atención en salud: ejemplos de casos a nivel global

Ciberataques en la atención en salud: ejemplos de casos a nivel global

La ciberseguridad en la atención en salud - Infografía Algunos de los ciberataques más destacados contra instituciones de atención en salud de los Estados Unidos

Algunos de los ciberataques más destacados contra instituciones de atención en salud de los Estados Unidos

Icono de consejos sobre seguridad

Nuestra declaración sobre divulgación coordinada: consejos sobre seguridad actualizados

Nuestros clientes esperan que nuestros productos estén protegidos frente a vulnerabilidades que podrían poner en peligro la seguridad de sus pacientes. Su ciberseguridad es nuestra prioridad y para ello hemos creado una página web de divulgación coordinada de vulnerabilidades que ofrece a nuestros clientes e investigadores de seguridad un modo sencillo de descubrir y comunicar de modo responsable posibles vulnerabilidades de la seguridad y privacidad.

Más información "Versión en inglés"

Fotografía de Stefan Dräger
"La confianza es la mayor recompensa que podemos obtener de nuestros clientes".

Stefan Dräger, presidente de la junta directiva 

Un profesional de la salud utiliza un dispositivo médico conectado en el punto de atención​

Relacionado: El futuro de los dispositivos médicos conectados

Como su especialista en Cuidados Críticos, pensamos siempre en el futuro de la tecnología para la atención en salud. Queremos compartir nuestra visión con usted: dispositivos médicos que son capaces de comunicarse entre sí de una forma segura y estandarizada. 

Ponerse en contacto con Dräger

Businesswoman working on a tablet

Dräger Argentina S. A.

Panamericana Acceso Este 1717.
B1607BLF - Villa Adelina
Buenos Aires
Argentina

+54(11) 48368300

Dräger Colombia, Ecuador y Centroamérica

Calle 100 # 13-21 Of. 503 - Edificio Megatower
Bogotá 110221

+57 601 7945050

Dräger Chile Ltda.

Avda.Eduardo Frei Montalva 6001-68
Conchalí
Complejo Empresarial El Cortijo
Chile

600 006 00 01

Dräger Perú SAC

Av. San Borja Sur 573-575
Lima 41 Perú
Lima

+51 1 6269595