
Ventilación protectora pulmonar durante la anestesia general
Póngase en contacto con nosotrosDurante las últimas dos décadas se ha probado que la anestesia general puede afectar al sistema respiratorio. La parálisis muscular, el manejo de las vías respiratorias, la ventilación mecánica, la posición del paciente y la cirugía representan factores que, de forma individual o combinada, pueden dar lugar a complicaciones (versión en inglés). Queremos aclarar algunos aspectos de la ventilación de protección pulmonar en el quirófano.
¿Qué ajustes y parámetros del ventilador pueden contribuir a la estrategia de ventilación protectora?
Cada año se practican más de 230 millones de procedimientos quirúrgicos en todo el mundo1. En muchos de los casos se utiliza anestesia general con la ventilación mecánica correspondiente y se expone a los pacientes al riesgo potencial de sufrir complicaciones pulmonares postoperatorias (CPP). A pesar de que los resultados de los estudios que se han llevado a cabo sobre este tema no son concluyentes, la evidencia obtenida durante los últimos años sugiere que es recomendable el uso de las estrategias de protección pulmonar en los pacientes quirúrgicos aunque todavía queden preguntas sin responder al respecto.
En este artículo se analiza el debate actual sobre las estrategias de ventilación protectora intraoperatoria. La bibliografía consultada se centra en un debate sobre los siguientes parámetros del ventilador: volumen corriente (Vt), uso de presión positiva espiratoria final (PEEP) y fracción de oxígeno aplicada (FiO2), así como las maniobras de reclutamiento y presión de meseta. En diversos estudios se analizan los efectos de los rangos del volumen corriente en los pulmones durante la ventilación intraoperatoria. Los resultados de estos ensayos sugieren que las estrategias de protección pulmonar que engloban un Vt reducido presentan un efecto positivo sobre la incidencia de CPP.2 Sin embargo, hasta ahora estas estrategias no se aplican regularmente en la atención estándar en quirófano. Por otra parte, el uso y las ventajas de la PEEP siguen siendo controvertidos. Por el momento, el valor óptimo de la PEEP está pendiente de definición, aunque el debate actual parece orientarse hacia una PEEP de moderada a baja3. Asimismo, se sugiere que los métodos de valoración de la PEEP y las maniobras de reclutamiento se personalicen para cada paciente de forma individual. En relación con la FiO2, anteriormente se asumía que una fracción de oxígeno inspiratorio elevada podría mejorar la oxigenación y reducir tanto las náuseas y vómitos postoperatorios (PONV) como las infecciones en la zona quirúrgica. Esta idea parece haber cambiado actualmente1.
¿Existe alguna dificultad para la aplicación de ventilación protectora en la rutina clínica diaria?
Más soporte para la ventilación protectora en el quirófano
La ventilación protectora en el quirófano genera importantes exigencias en relación con la estación de trabajo de anestesia. Próximamente, pondremos a su disposición más material/contenidos que le ayudarán a evaluar el tema o le aportarán valor agregado.