SmartCare/PS: Disminuye el tiempo de retirada de la ventilación mecánica - SmartCare-PS-Stage-Ventilation-Scene-16-6-D-2718-2019

SmartCare/PS: Disminuye el tiempo de retirada de la ventilación mecánica

Contacto

Mejora del proceso de retirada de la ventilación a los pacientes

La estrategia habitual al tratar a un paciente con ventilación mecánica es minimizar la invasividad y duración de la terapia para evitar daños pulmonares y otras complicaciones. En concreto, algunos de los pacientes ventilados a largo plazo o con determinadas patologías pueden generar dependencia del ventilador donde retirárselo supone un reto importante. SmartCare®/PS de Dräger es un protocolo clínico automatizado integral, que ha sido diseñado para optimizar y acelerar la retirada de la ventilación de forma segura, disminuyendo riesgos al paciente, optimizando recursos  y ahorrando un valioso tiempo a los profesionales de salud.

"Creo que uno de los mayores desafíos en una unidad de cuidados intensivos ocupada es poder darle al terapeuta suficiente tiempo para cada uno de sus pacientes con ventilación a largo plazo".

Terapeuta respiratorio Philip Jolliet, CHUV, Lausana

Hechos comprobados: mejores resultados con SmartCare/PS

  • Una ventilación más corta ahorra costes y mejora la mortalidad1
  • El único modo de ventilación que acorta el tiempo de destete y la estancia en UCI2
  • Tan bueno como tener una proporción de 1:1 de cuidador especializado en cuidados intensivos por paciente3
SmartCare/PS: Disminuye el tiempo de retirada de la ventilación mecánica - youtube_4HIYd8_Mf0UReproducir vídeo
SmartCare/PS: el protocolo de retirada automática de la ventilación mecánica.

SmartCare/PS se ha diseñado para acelerar la retirada de la ventilación y liberar tiempo para otras tareas con la ayuda de un protocolo clínico automatizado integrado. Vea cómo puede acortar la estancia en la UCI, reducir la duración de la ventilación y facilitar la movilización temprana del paciente ayudando a volver a entrenar los músculos respiratorios para que trabajen eficientemente por sí solos.

¿Cómo funciona SmartCare/PS?

SmartCare/PS puede usarse en pacientes adultos y pediátricos. En función de los parámetros de monitorización (f, Vt, etCO2), el estado del paciente se clasifica como ventilación normal, ventilación insuficiente, hipoventilación, hiperventilación, hiperventilación de origen desconocido, taquipnea o taquipnea grave. SmartCare/PS supervisa el proceso de destete y, según los parámetros definidos por el usuario, se adapta a los requisitos clínicos cambiantes del paciente, mantiene el soporte actual o continúa observando y sugiriendo la separación. Cuando aparece el aviso “Considerar separación”, el médico debe evaluar al paciente y considerar el curso de acción apropiado (por ejemplo, extubación o ventilación mecánica continua). 

SmartCare/PS está disponible en la serie Dräger Evita V.

Descargar información

"El verdadero problema es que los médicos y el personal de enfermería deben dedicar el tiempo necesario a asegurarse de que no pierden la oportunidad de avanzar en el proceso de retirada de la ventilación. Esto suele resultar difícil, pues el principal objetivo suele ser prestar cuidados intensivos a los pacientes".

Prof. Philippe Jolliet, CHUV, Lausana

La evidencia clínica sobre SmartCare/PS muestra que:

  • El uso del sistema automatizado de circuito cerrado SmartCare/PS dio lugar a reducciones en el destete, la duración de la ventilación y la duración de la estancia en la UCI, mientras que el ASV y otros sistemas automatizados, incluidos Automode, MMV, MRV y un sistema no disponible comercialmente, no influyeron en estos resultados.3
  • El destete automatizado tuvo tiempos medios significativamente más cortos hasta la primera prueba exitosa de respiración espontánea, extubación y extubación exitosa y se sometió a menos traqueotomías y episodios de ventilación prolongada.4
  • Se ha demostrado que SmartCare®/PS reduce los tiempos de destete hasta en un 40 % y los tiempos de ventilación hasta en un 33 %.5

Lista de literatura SmartCare/PS

Obtenga más información sobre SmartCare/PS aquí en nuestra sección de descargas

respiratory-pathway-ventilation-story%20es-es-3-2

Etapas de la respiración artificial

Tan no invasiva como sea posible, tan invasiva como sea necesario. Los pacientes de la unidad de cuidados intensivos (UCI), que dependen de la ventilación mecánica, necesitan recibir los mejores cuidados desde su ingreso hasta el alta, e incluso más allá.

Ponerse en contacto con Dräger

Businesswoman working on a tablet

Dräger Argentina S. A.

Panamericana Acceso Este 1717.
B1607BLF - Villa Adelina
Buenos Aires
Argentina

+54(11) 48368300

Dräger Colombia, Ecuador y Centroamérica

Calle 100 # 13-21 Of. 503 - Edificio Megatower
Bogotá 110221

+57 601 7945050

Dräger Chile Ltda.

Avda.Eduardo Frei Montalva 6001-68
Conchalí
Complejo Empresarial El Cortijo
Chile

600 006 00 01

Dräger Perú SAC

Av. San Borja Sur 573-575
Lima 41 Perú
Lima

+51 1 6269595

Fuentes

1. Rose L, Schultz MJ, Cardwell CR, Jouvet P, McAuley DF, Blackwood B, 2013, Automated versus non-automated weaning for reducing the duration of mechanical ventilation for critically ill adults and children (Review) 

2. Rose L, Schultz MJ, Cardwell CR, Jouvet P, McAuley DF, Blackwood B, 2003, Automated versus non-automated weaning for reducing the duration of mechanical ventilation for critically ill adults and children (Cochrane Review) 

3. Rose L et al., 2008, A randomised, controlled trial of conventional versus automated weaning from mechanical ventilation using SmartCare/PS. 

4. Burns KE et al., 2013, Wean earlier and automatically with new technology (the WEAN study). A multicenter, pilot randomized controlled trial. (Am J Respir Crit Care) 

5. Lellouche F et al., 2006, A multicenter randomized trial of computer-driven protocolized weaning from mechanical ventilation. (Am J Respir Crit Care)