Así es la ventilación mecánica neonatal - El nuevo producto Babylog VN800

Así es la ventilación mecánica neonatal

Contacte con nosotros

Como especialistas en cuidados intensivos, nuestro objetivo es ayudarle a mejorar los resultados en las primeras horas del recién nacido, así como durante su traslado y su permanencia en la UCIN. Deseamos ayudar a los hospitales a reducir el número de complicaciones respiratorias y posibles muertes, proporcionando cuidados protectores en ventilación mecánica neonatal y entornos que se adapten a las necesidades de los bebés. Obtenga más información sobre nuestra innovación más reciente dedicada a la implementación de una ventilación protectora de pulmones y cerebro en los recién nacidos.

Desafíos

Ventilated lung icon

Insuficiencia respiratoria

debido a la inmadurez pulmonar es una de las principales causas de mortalidad en los bebés prematuros¹.

Ventilated lung icon

Más del 60%

de los bebés con peso extremadamente bajo al nacer (PEBN) desarrollan Displasia Broncopulmonar (DBP) con una dependencia de oxígeno a las 36 semanas².

23-percent-3-2.jpg

14-38%

muertes evitables debidas a la DBP en lactantes de bajo peso al nacer³.

Ventilated lung icon

SDRI

El Síndrome de Dificultad Respiratoria Infantil se produce en aproximadamente el 7% de todos los bebés prematuros⁴.

Brain icon

VIH

La hemorragia intraventricular se presenta en aproximadamente un 45% de los grandes prematuros con un peso de 500-750 g⁵.

Así es el nuevo Babylog

Hemos diseñado el nuevo modelo de ventilador mecánico neonatal Babylog VN800 y VN600 para asistirle en sus tareas cotidianas en las UCIN. Haga clic en los enlaces de los temas que aparecen a continuación para ver cómo podemos ayudarle. Para más información, descargue nuestro folleto de productos aquí.

Operation and Handling
  • Manejo rápido y seguro, incluso en las situaciones más estresantes, gracias al acceso intuitivo al menú, tanto a los ajustes como a los datos clínicos.
  • Todos los datos del paciente, las alarmas y las tendencias se registran por completo y se exportan cómodamente a través de la interfaz USB.
  • Cambie entre múltiples configuraciones de vista con el toque de un dedo.
  • La guía paso a paso le guía a través de cada procedimiento.
Ventilated lung icon

Nuestro conjunto de herramientas de tratamiento le ayuda a aplicar la estrategia correcta de ventilación protectora de los pulmones y el cerebro para evitar lesiones pulmonares, hemodinámicas y neurológicas. 

Nuestra cartera incluye:

  • Capacidades dedicadas de ventilación invasiva y no invasiva así como terapia de oxígeno de altos flujos.
  • Ventilación de protección pulmonar y cerebral gracias a la regulación automática de la presión con la garantía de volumen original de Dräger.
  • Ventilación de protección pulmonar y cerebral gracias a la ventilación de alta frecuencia con garantía de volumen (HFO-VG).
  • Ventilación por minuto estable y destete protector con la Ventilación por Minuto Obligatoria (PC-MMV/VG+PS).
  • Mantenimiento de un trigger fiable y sensible y de volúmenes tidales pulmonares estables con la tecnología original de Dräger de adaptación y compensación de fugas.
  • Apoyo proporcional para la compensación de las resistencias del tubo ET.
Patient transport
  • No es necesario cambiar el ventilador durante el traslado del paciente.
  • Utilice el dispositivo en el transporte intrahospitalario de forma independiente con unidades de alimentación y de gas externas.
  • Utilice el acoplamiento de la cama para transportar al paciente de forma segura en la incubadora o en la cama.
Nurturing environment

Desde el parto hasta el alta: Como su especialista en cuidados intensivos, queremos acompañarle a lo largo del recorrido clínico del paciente y hacer posible un entorno favorable al desarrollo para atender todas las complejas necesidades del pulmón, el cerebro y otros órganos en desarrollo. Lo hacemos a través de nuestra amplia gama de productos y soluciones para paritorios, transporte y la UCIN.

Nuestros productos: 

  • Son compatibles entre sí y funcionan con la misma filosofía de funcionamiento de Dräger. 
  • Ofrecen una integración flexible en el lugar de trabajo con diferentes tamaños de pantalla y posibilidades de montaje.
  • Ofrecen bajos niveles de ruido de funcionamiento incluso durante la ventilación de alta frecuencia o la ventilación no invasiva.
  • Le proporcionan una eficaz prevención de infecciones gracias a la fácil limpieza de la pantalla táctil de cristal y otras superficies lisas.
  • Vienen con circuitos y cables más largos que permiten al personal y a los padres sacar al bebé de la incubadora para el tiempo canguro sin comprometer la ventilación del bebé.
  • Incluye una amplia gama de accesorios Dräger con circuitos optimizados para la ventilación de alta frecuencia y la interfaz no invasiva Babyflow plus.
Dräger Service Box stands on the ground

Proporcionamos conocimientos y habilidades exclusivas a la hora de instalar y mantener los sistemas Dräger adaptados a las necesidades específicas de su hospital. 

  • Servicio de producto: por ejemplo, mantenimiento de los dispositivos
  • Servicio profesional: por ejemplo, consultoría informática e integración de sistemas
  • Formación sobre nuestros productos y servicios: por ejemplo, formación sobre aplicaciones
  • Servicio multivendedor: mantenimiento de todo su equipo médico, independientemente del fabricante
  • Servicios digitales: por ejemplo, servicios basados en la red y análisis de los datos de los dispositivos (no todos los productos de servicio están disponibles en todos los países)
Connected technologies icon

Imaginamos un futuro de los cuidados intensivos en el que los dispositivos médicos estén conectados como un sistema. La interoperabilidad entre los distintos dispositivos puede ayudar a evitar errores médicos evitables e ineficiencias potencialmente graves. El nuevo protocolo de red estandarizado denominado SDC hace posible la conectividad segura y dinámica en el hospital, lo que permitirá la interoperabilidad de los dispositivos médicos. 

Nuestro primer paso será la conectividad a través de CC300:

  • Ofrecerá la exportación completa de datos HL7 al HIS desde todos los dispositivos para intercambiar datos de alta calidad entre los dispositivos médicos y el EMR.
  • Garantizar una conectividad abierta a prueba de futuro: comunicación estandarizada y segura entre dispositivos médicos con un alto nivel de ciberseguridad.

Así marcamos la diferencia

Nuestros dispositivos combinan una ventilación mecánica neonatal de alto rendimiento con un diseño estético y la tecnología más avanzada. Vea el vídeo (haciendo clic en el enlace) y descubra la forma más sencilla de implementar su estrategia de ventilación.

Así es la nueva experiencia de usuario en ventilación mecánica neonatal.

Así se mejoran los resultados

Los pacientes ventilados se encuentran entre los pacientes más vulnerables del hospital. Abogamos por estrategias de ventilación que contribuyan a evitar las lesiones pulmonares y que, al mismo tiempo, maximicen el intercambio de gases. Obtenga más información sobre nuestras soluciones haciendo clic en el enlace a continuación:

Soluciones de ventilación de protección

Así es la funcionalidad

Para evitar daños pulmonares, los pulmones inmaduros y los mecanismos de respiración en desarrollo necesitan una ventilación extremadamente cuidadosa y una tecnología avanzada. Descubra los últimos avances en ventilación protectora y vea cómo nuestros modos de ventilación le respaldan para implementar estrategias protectoras a nivel individual.

Ventilación con garantía de volumen en neonatos
Ventilación con garantía de volumen en neonatos
Descargar
PDF, 1MB
Ventilación obligatoria por minutos en bebés prematuros
Cubrir la ventilación minuciosa obligatoria en los bebés prematuros
Descargar
PDF, 1MB
Ventilación de alta frecuencia oscilatoria
Cubierta Ventilación Oscilatoria de Alta Frecuencia
Descargar
PDF, 1MB
Ventilación neonatal no invasiva
Cubrir la ventilación neonatal no invasiva
Descargar
PDF, 1MB

Hechos probados

Ventilated lung icon

Volumen Garantizado

La ventilación controlada por volumen conduce a una reducción del tiempo de ventilación mecánica, en comparación con una ventilación ajustada en base a la presión, de hasta 2,36 días².

Ventilated lung icon

11% menos de casos de muertes o DBP

La ventilación controlada por volumen (Volumen Garantizado) permite disminuir el número de fallecimientos o de DBP en un 11%².

Brain icon

VAFO con Volumen Garantizado

Permite un mejor control de la ventilación y podría disminuir el riesgo de lesión cerebral grave [...] ⁶.

Ventilated lung icon

Estancia más corta en la UCI

Garantizar una ventilación mínima por minuto resulta ventajoso, ya que se evitan las fluctuaciones en la salida de dióxido de carbono y en la oxigenación asociadas a la hipoventilación, algo que pueden presentarse cuando disminuye la frecuencia respiratoria al usar el modo PC-SIMV/VG +/- PS⁷.

Se trata de un entorno favorable al desarrollo

Desde el parto hasta el alta: nuestra gama de productos para el servicio de urgencias, el transporte y la UCIN favorece una vía amigable para el paciente y permite un entorno favorable al desarrollo para atender todas las complejas necesidades del pulmón, el cerebro y otros órganos en desarrollo. Descargue la infografía completa para obtener más información:

Así es la ventilación mecánica neonatal - Neonatal pathway 1 es-es 3-2.png
Así es la ventilación mecánica neonatal - neonatal-pathway-illu-3-2-9959-2-es-es.png
Así es la ventilación mecánica neonatal - neonatal-pathway-illu-3-2-9959-3-es-es
Así es la ventilación mecánica neonatal - neonatal-pathway-illu-3-2-9959-4-es-es.png
Así es la ventilación mecánica neonatal - neonatal-pathway-illu-3-2-9957-5-es-es
Así es la ventilación mecánica neonatal - neonatal-pathway-illu-3-2-9957-6-es-es
User Interface Designer Sebastian Fischer

Algo más que un nuevo diseño. Es una nueva experiencia de usuario.

Le planteamos tres preguntas a nuestro diseñador de interfaces de usuario Sebastian Fischer acerca de cómo empieza el proceso de diseño de una nueva interfaz de usuario. ¿Qué se necesita tener en cuenta y cuáles son las mejoras en relación al uso diario?

¿Cómo comienza el desarrollo de una nueva interfaz de usuario? ¿De dónde provienen las opiniones de los usuarios?

En primer lugar, analizamos las necesidades de nuestros clientes y usuarios. Después analizamos sus flujos de trabajo y rutinas cotidianas en el entorno clínico. Obtenemos más información gracias a los departamentos de ventas, marketing y servicio técnico de Dräger. Además, incorporamos en nuestro trabajo opiniones de clientes que llegan directamente al área de Atención al Cliente de Dräger.

¿Cuál fue el principal motivo que motivó el cambio de la interfaz de usuario (IU)? ¿Qué fue lo más importante durante el desarrollo?

Hoy en día, muchos productos que utilizan nuestros clientes a diario están informatizados y conectados en red. Esto afecta a sus expectativas de funcionamiento de la IU: se requiere un nuevo tipo de interconexión entre dispositivos. Por ejemplo, se hace necesario un control táctil, que ahora forma parte de la nueva interfaz de usuario de Dräger. Era muy importante para nosotros que los usuarios pudieran trasladar sus experiencias de trabajo diario tan directamente como fuese posible a los dispositivos. Esto contribuye a tener menores tiempos de capacitación y mejora la seguridad en las aplicaciones, lo que se traduce en seguridad para el paciente.

¿Cuáles son las principales ventajas de la nueva interfaz en relación a su uso diario?

En las unidades de cuidados intensivos actuales hay muchos dispositivos junto a la cama o la incubadora del paciente. Los médicos y el personal de enfermería deben procesar toda la información y datos provenientes de estos equipos. La nueva interfaz de usuario cuenta con un diseño simple, lo que ayuda a una toma de decisiones rápida e informada. Además, el fondo claro de la pantalla minimiza los molestos reflejos de la luz ambiente. Sabemos que el uso de una paleta de colores reducida relaja al usuario, por lo que los colores adicionales sólo se usan en caso de alarma. Lo mismo aplica a la información en pantalla, que hemos reducido a lo básico. Por supuesto, puede accederse a otra información clínica de importancia con tan sólo unos toques. Otra ventaja importante es que se puede iniciar la ventilación en la nueva serie de respiradores neonatales Babylog de forma sencilla y segura con sólo unos pasos. Todo esto permite aliviar la carga de trabajo del personal durante sus labores cotidianas.

Dr. Anja Sein

Esto es lo que opinan sus colegas sobre el nuevo ventilador

Una primera impresión nunca vuelve a repetirse. Es por ello que le hemos pedido a la Dra. Anja Stein que comparta con nosotros sus primeras impresiones sobre el uso del nuevo Babylog, a través de tres preguntas breves.

¿Cuál fue su primera impresión sobre el nuevo Babylog?

El nuevo Babylog es más moderno. Si se compara la interfaz del Babylog VN500 con la nueva, es como comparar la primera y la última versión del iPad de Apple.

¿Qué le pareció el material de introducción al producto?

El cambio al nuevo dispositivo se hizo sin ningún problema y fue verdaderamente sencillo. Hablando claro, no se requiere ninguna introducción para manejar el nuevo Babylog, pero es un requerimiento normativo. El funcionamiento del nuevo dispositivo se explica por sí mismo y es intuitivo. Incluso aunque necesitases que te explicasen algo sobre el dispositivo remotamente, por ejemplo llamando al servicio técnico, es todo muy sencillo.

¿Qué le gustó más a usted y a su equipo del nuevo Babylog?

La nueva interfaz de usuario del Babylog es clara, concisa y como muchos ya saben, está bien estructurada. Agradezco el hecho de que existan varias pantallas preconfiguradas para cubrir las necesidades de cada estación individual. La configuración de los distintos ajustes de ventilación en el dispositivo se hace sin ningún problema.

Productos relacionados

Dräger Babylog® VN600

Dräger Babylog® VN600

Dräger Babylog® VN800

Dräger Babylog® VN800

Nuestros Servicios

product-services-3-2-new1.jpg

Servicio Técnico Oficial

IT-services-data-3-2-D-25662-2020.jpg

Análisis de datos clínicos: gases y alarmas

Contacto

contact-us-hospital-no-no-16-9.jpg

Dräger Hispania, S.A.U.

c/ Xaudaró n°5
28034
Madrid

+34 900 11 64 24

Fuentes

  1. Cools F, Offringa M, Askie LM. Elective high frequency oscillatory ventilation versus conventional ventilation for acute pulmonary dysfunction in preterm infants. Cochrane Database of Systematic Reviews 2015: 19;(3):CD000104.
  2. Klingenberg C, Wheeler KI, McCallion N, Morley CJ, Davis PG. Volume-targeted versus pressure-limited ventilation in Neonates. Cochrane Database of Systematic Reviews 2017; Issue 10. Art. No.: CD003666.
  3. Davidson LM, Berkelhamer SK. Bronchopulmonary Dysplasia: Chronic Lung Disease of Infancy and Long-Term Pulmonary Outcomes. J Clin Med 2017; 6(1):4.
  4. Hermansen CL, Lorah KN. Respiratory Distress in the newborn. Am fam physician 2007; 76:987-94.
  5. Wilson-Costello D, Friedman H, Minich N, Fanaroff AA, Hack M. Improved survival rates with increased neurodevelopmental disability for extremely low birth weight infants in the 1990s. Pediatrics. 2005 Apr; 115(4):997-1003.
  6. González-Pacheco N, Sánchez-Luna M, Ramos-Navarro C, Navarro-Patiño N, de la Blanca ARS. Using very high frequencies with very low lung volumes during high-frequency oscillatory ventilation to protect the immature lung.
    A pilot study. J Perinatol. 2016 Apr; 36(4): 306–310.
  7. Claure N, Suguihara C, Peng J, Hehre D, D’Ugard C, Bancalari E. Targeted minute ventilation and tidal volume in an animal model of acute changes in lung mechanics and episodes of hypoxemia.
    Neonatology 2009; 95(2): 132-40.