Terapia de oxígeno de alto flujo: Soporte respiratorio no invasivo - Stage HFNC I-neu.jpg

Terapia de oxígeno de alto flujo: Soporte respiratorio no invasivo

Obtenga más información

Garantizar una terapia de oxígeno de alto flujo segura

La terapia de oxígeno de alto flujo es un soporte respiratorio no invasivo que suministra aire calefactado, humidificado y enriquecido con oxígeno a los pacientes. Se utiliza normalmente en pacientes con respiración espontánea que requieren oxígeno a flujos más altos. En concreto, la oxigenoterapia con cánula nasal de alto flujo (CNAF) puede proporcionar asistencia respiratoria a los pacientes con insuficiencia respiratoria hipoxémica aguda y puede ayudar a evitar la intubación posterior.

La terapia de alto flujo de O2 con CNAF en bebés prematuros tiene una eficacia similar a otras formas de soporte respiratorio no invasivas para prevenir el fracaso terapéutico, la muerte y la enfermedad pulmonar crónica (EPC).

Un tratamiento que salva vidas...

...con oxigenoterapia de alto flujo para todas las categorías de paciente.

¿Cómo pueden beneficiarse sus pacientes de la administración de un alto flujo de oxígeno? ¿Cuál es el momento óptimo para usar la terapia de alto flujo? Para más información, vea nuestro vídeo:

Terapia de oxígeno de alto flujo para neonatos

Vea cómo el inicio precoz de una asistencia respiratoria no invasiva adecuada es la intervención más importante para evitar la ventilación mecánica.

La terapia de oxígeno nasal de alto fujo es la intervención más aplicada para el tratamiento de la insuficiencia respiratoria hipoxémica debida al COVID-19.

Menga LS et al. Noninvasive respiratory support for acute respiratory failure due to COVID-19 Curr Opin. Crit Care. Feb de 2022.

Terapia de O2

La terapia de O2 se puede usar como soporte respiratorio para adultos, pacientes pediátricos y neonatos que pueden inhalar y exhalar espontáneamente. En la terapia de O2 se administra al paciente un flujo establecido de gas respiratorio calefactado y humidificado con una concentración de oxígeno determinada. Este flujo continuo de oxígeno puede aplicarse mediante mascarillas de oxígeno o cánulas nasales.

High-Flow-nCPAP-3-2.jpg

La terapia de oxígeno convencional consiste en la administración de oxígeno con una concentración superior a la del aire ambiente para tratar o prevenir los síntomas y manifestaciones de la hipoxia. Se usan gafas nasales o mascarillas, y ofrece un flujo efectivo máximo de aproximadamente diez litros por minuto. Con ese flujo no se consigue un aumento significativo de la presión espiratoria. Cuando los caudales de flujo superan los dos litros por minuto se recomienda generalmente humidificar la corriente de gas para evitar que se seque la mucosa. Esto se logra haciendo burbujear el gas a través de un recipiente con agua esterilizada.

High-Flow-Split-image-3-2.jpg

La terapia de oxígeno de alto flujo suele aplicarse con una cánula binasal especial llamada cánula nasal de alto flujo (CNAF), que resulta cómoda para el paciente y puede utilizarse de forma continua durante periodos prolongados. El caudal de flujo suele establecerse entre 30 l/min y 50 l/min. Este flujo alto puede ofrecer concentraciones de oxígeno inspiratorio más constantes que la terapia de oxígeno convencional y también puede generar presión positiva en las vías aéreas. La CNAF se utiliza con la aplicación de aire mezclado calefactado y humidificado. Esto puede evitar la desecación de la mucosa e inconvenientes asociados. Se necesita una única fuente de oxígeno y de aire comprimido, así como un sistema de calefacción/humidificación.

Cada vez hay más pruebas de que la CNAF puede utilizarse de forma segura y eficaz como alternativa a las terapias no invasivas en la UCIN para recién nacidos a término y prematuros tras la extubación.


Wilkinson D et al. High flow nasal cannula for respiratory support in preterm infants. Cochrane Database of Systematic Reviews 2016, número 2. N.º de artículo: CD006405. DOI: 10.1002/14651858.CD006405.pub3.

Terapia de alto flujo segura

O2-Therapy-EvitaV800-Adult-3-2.jpg

Los ventiladores Dräger le permiten cambiar cómodamente a su paciente de una ventilación invasiva tradicional a un soporte ventilatorio no invasivo o CNAF para satisfacer sus necesidades cambiantes, todo ello sin necesidad de cambiar de dispositivo. Esta estrategia también contribuye a una transición exitosa de los pacientes que reciben oxigenoterapia para destetarlos o trasladarlos fuera de la UCI.

Como las vías respiratorias se encuentran desprotegidas, la seguridad de su paciente durante la aplicación de oxígeno de alto flujo es clave y el objetivo global de la ventilación de protección pulmonar comienza aquí. Por ello, es crucial limitar la presión máxima con la respectiva adaptación del flujo en función de las condiciones individuales del paciente.

Nuestra función de terapia de O2 permite una terapia de oxígeno de alto flujo segura , ya que tiene la posibilidad de un ajuste de Pmáx. Se detecta tempranamente la posible superación de la presión máxima permitida en las vías respiratorias y se reduce el flujo en consecuencia. Esto reduce el número de alarmas y ayuda aumentar la seguridad de sus pacientes.

Entrevista: La respiración espontánea del paciente debe ser siempre el principal objetivo
Entrevista La respiración espontánea del paciente

Entrevista con el Dr. Thomas Voshaar. Médico jefe, Clínica de Medicina Pulmonar y Bronquial. Hospital Bethanien Moers (Alemania)

Hoja de funciones de ventilación (para neonatos y pacientes pediátricos)
Hoja de funciones de ventilación (para pacientes adultos)

Soporte de aplicaciones

Utilice la amplia gama de productos Dräger en su trabajo clínico diario.

Con nuestros ventiladores Dräger puede beneficiarse de una transición fluida de terapia de O2 a NIV o a ventilación invasiva y viceversa. Con nuestros accesorios específicos para oxígeno de alto flujo, podrá garantizar el éxito de su tratamiento.

Cómo usar HI-Flow Star

Descubra cómo usar el sistema de suministro nasal de oxígeno HI-Flow Star de Dräger con un mezclador de oxígeno o un ventilador.

Guía rápida de uso: HI-Flow Star
Guía rápida de uso: Aquapor H300

Obtenga más información sobre nuestros accesorios para terapia de oxígeno de alto flujo

anesthesia-set-ventstar-wt-280-3-2-d-32542-2011.jpg

Circuitos respiratorios

Evidencia

¿Desea tener una visión general sobre las publicaciones y estudios actuales centrados en la terapia de alto flujo? Vea nuestra lista de bibliografía:

High-Flow-Oxygen-Therapy-literature-list-4-3.JPG

Bibliografía sobre alto flujo para adultos

La terapia de oxígeno nasal de alto flujo redujo la necesidad de ventilación no invasiva en un 80 %, los episodios de desaturación de oxígeno en un 66 %, y la necesidad de reintubación en un 80 %. 8

Descargar PDF

O2-Therapy-HFNO-literature-list-4-3.JPG

Lista de publicaciones sobre alto flujo para pacientes pediátricos

Los mecanismos de acción de la terapia de alto flujo son cinco: La terapia de alto flujo 1) purga el espacio muerto de la cavidad nasofaríngea, lo que mejora la ventilación y la oxigenación, 2) proporciona un flujo adecuado para apoyar la inspiración, lo que reduce el trabajo inspiratorio de la respiración, 3) mejora la mecánica pulmonar y de las vías respiratorias al eliminar los efectos del secado/enfriamiento, 4) reduce o elimina el coste metabólico del acondicionamiento de gases y 5) puede utilizarse para proporcionar presión de distensión final. 9

Descargar PDF

Experiencias de clientes

Caso de estudio de ventilador Evita de Dräger

Sacar todo el partido a los ventiladores Dräger Evita®

En 2014, el Glenfield Hospital, parte del complejo University Hospitals of Leicester, cambió su enfoque para el uso del Evita de Dräger. Eche un vistazo a cómo esto permitió mejorar la rentabilidad, la comodidad del paciente y la facilidad de uso para los cuidadores, contribuyendo a una atención sin fisuras.

Descargar informe ​

a-newborn-in-an-neonatal-care-scene-3-2-D-45288-2021.jpg

La terapia de O2 nasal de alto flujo se usa como alternativa a la CPAP y NIMV para mejorar la comodidad y aliviar la dificultad respiratoria de los recién nacidos.

Un lactante prematuro con niveles relativamente altos de CPAP tras la extubación en la UCIN toleró mejor una cánula nasal de alto flujo (CNAF) calefactada, lo que se tradujo en una reducción de la ansiedad, una menor dificultad respiratoria y una mejora del intercambio gaseoso.

Póngase en contacto con su especialista en Áreas Críticas

Productos relacionados

Enlaces

caregiver-adjusts-classicstar-niv-full-face-mask-for-ventilation-therapy-3-2-d-12414-2017

Ventilación no invasiva (NIV)

a-preemie-is-supplied-with-oxygen-3-2-d-15747-2018

Ventilación neonatal y protección pulmonar

Fuentes

Improvements in oxygenation
Corley 2011; Parke 2009; Roca 2010; Sztrymf 2011; Sztrymf 2011a

Respiratory rate
Corley 2011; Roca 2010; Sztrymf 2011; Sztrymf 2011a

3 Dyspnoea
Corley 2011; Roca 2010; Sztrymf 2011

4 Patient comfort
Corley 2011; Roca 2010; Tiruvoipati 2010

Itagaki T, Okuda N, Tsunano Y, et al. Effect of high-flow nasal cannula on thoraco-abdominal synchrony in adult critically ill patients. Respir Care. 2014;59:70–4

Helviz, Y., Einav, S., A Systematic Review of the High-flow Nasal Cannula for Adult Patients, Critical Care2018 22:71

7Menga LS et al. Noninvasive respiratory support for acute respiratory failure due to COVID-19 Curr Opin. Crit Care. Feb 2022

8SM. Maggiore, FA. Idone, R. Vaschetto, et al. “Nasal High-Flow vs Venturi Mask Oxygen Therapy after Extubation: Effects on Oxygenation, Comfort, and Clinical Outcome”, American Journal of Respiratory & Critical Care Medicine, 2014

9 Dysart K et al. Research in high flow therapy: mechanisms of action; VOLUMEN 103, NÚMERO 10, P1400-1405, 01 DE OCTUBRE, 2009

Contacto

contact-us-hospital-no-no-16-9.jpg

Dräger Hispania, S.A.U.

c/ Xaudaró n°5
28034
Madrid

+34 900 11 64 24