Este sitio web utiliza cookies. Al utilizar el sitio web, usted expresa su conformidad con la política de cookies. Puede modificar la configuración de cookies en su navegador.Siga leyendo

Protección ventilatoria para la anestesia pediátrica - Anestesia1.jpg

Protección ventilatoria para la anestesia pediátrica

Descargar documento técnico

Resumen

Los pacientes pediátricos suponen un reto complejo para los anestesistas. Se estima que la mortalidad actual relacionada con la anestesia en niños es de 1:30 000 frente a 1:250 000 en adultos. Obviamente hay margen de mejora en lo referente a los estándares de ventilación relacionados con la anestesia general en niños. Por el momento, no existen pruebas concluyentes respecto a las prácticas de ventilación pediátrica durante la cirugía, lo que obliga a los anestesistas pediátricos a determinar los ajustes del ventilador basándose principalmente en su experiencia personal1. A continuación, analizamos los principales factores que tener en cuenta para ventilar a niños y recién nacidos, y ofrecemos más información sobre este tema para ayudarle a proteger mejor a sus pacientes.

Ventilación protectora pulmonar durante la anestesia general en niños

Los retos concretos que supone anestesiar a recién nacidos, bebés y niños pequeños se reflejan en la mayor mortalidad perioperatoria de los pacientes pediátricos en comparación con los adultos. La incidencia de los paros cardíacos intraoperatorios es de 1:10 000 y aproximadamente un tercio de esta mortalidad pediátrica se debe a causas respiratorias. El estudio APRICOT confirmó recientemente los peligros y riesgos para los niños pequeños y sobre todo para los recién nacidos. En él se analizaron un total de 31 000 procedimientos de anestesia en aproximadamente 30 000 niños tratados en 261 centros de 33 países europeos.

Protección ventilatoria para la anestesia pediátrica - Información sobre la ventilación protectora pulmonar de pacientes pediátricos durante la anestesia general

Versión en inglés

Ventilación de los pacientes pediátricos: ¿qué se debe tener en cuenta?

Los resultados de un reciente ensayo clínico controlado y aleatorizado de gran tamaño (estudio APRICOT) demuestran que el 5,2 % de todos los pacientes quirúrgicos pediátricos sufren alguna complicación grave relacionada con la anestesia y un porcentaje elevado de ellas son complicaciones respiratorias. Por lo tanto, es importante tener en cuenta diversas afecciones, como los tiempos cortos de desaturación de oxígeno (tolerancia a la apnea), la elevada resistencia de las vías respiratorias, las enfermedades preexistentes (congénitas), etc. Asimismo, debe recordarse que los parámetros de la ventilación, incluidos el volumen tidal, la presión inspiratoria y la PEEP, también deben adaptarse.

Cómo evitar problemas durante la ventilación

Desplazamiento del tubo

En ocasiones, el tubo está colocado demasiado bajo en las vías aéreas. Las vías aéreas de los niños pequeños tienen solo 2 cm de largo antes de la bifurcación. Por ello, existe un riesgo elevado de ventilar solo el pulmón izquierdo o el derecho. En algunos casos, el tubo se coloca demasiado alto y puede salirse fácilmente. Debería comprobarse la correcta colocación del tubo (mediante rayos X), sobre todo en intubaciones prolongadas.

Saturación de oxígeno

Debido al riesgo de derivación de derecha a izquierda en recién nacidos con condcuto arterioso persistente, debería medirse la saturación de oxígeno pre y posductal.

Espacio muerto

Debería reducir lo más posible el espacio muerto distal a la pieza en Y. En niños pequeños, coloque el filtro HME cerca del dispositivo de anestesia, no cerca del paciente, y cuestiónese de manera crítica la necesidad de dispositivos adicionales como tubos de extensión, etc.

Peso del paciente

Por encima de un peso corporal de 25 kg, el espacio muerto tiene menos importancia. En cambio, por debajo de 25 kg se considera muy importante. En general, el espacio muerto anatómico de una persona es de 2-3 ml por kg de peso corporal. Por tanto, un niño de 30 kg tiene un espacio muerto de 60 ml. Con un sistema con configuración distal respecto a la pieza en Y, puede añadirse la misma cantidad de espacio muerto, con el riesgo de hipercapnia o una relación Vt/presión en la vías aéreas inadecuada para lograr la ventilación minuto adecuada.

Documento técnico La ventilación pediátrica necesita mejorar

Ventilación pediátrica en el quirófano

Con el objetivo de ayudar a que su hospital preste los mejores cuidados en ventilación pediátrica, hemos elaborado un resumen que le ofrece información importante basada en la bibliografía sobre el tema y en la experiencia clínica.

Descargar documento técnico "Versión en inglés"

Más descargas sugeridas

Infografía Folleto sobre anestesia pediátrica
Peligros que evitar en la anestesia pediátrica
PDF 1,70MB

Descargar infografía "Versión en inglés"

Infografía Folleto sobre anestesia pediátrica
Peligros que evitar en la anestesia pediátrica (versión corta)
PDF 521KB

Descargar infografía "Versión en inglés"

Informe Conocimientos tecnológicos: Ventilación pediátrica
Conocimientos tecnológicos: Ventilación pediátrica

Infórmese sobre cómo la tecnología adecuada puede ayudarle a gestionar la anestesia pediátrica.

Descargar informe

Infografía Datos sobre ventilación pediátrica
Infografía: datos sobre ventilación pediátrica

Cada vez más especialistas reconocen que los pacientes con obesidad precisan de cuidados específicos durante las operaciones. Eche un vistazo a nuestro resumen sobre la gestión preoperatoria y posoperatoria de los pacientes con obesidad.

Descargar infografía

Un caso de estudio sobre ventilación neonatal y terapia de anestesia en el hospital infantil Amsterdamer Straße

Su especialista en Áreas Críticas: una visión realista de la ventilación neonatal y la terapia de anestesia en niños

El hospital infantil Amsterdamer Straße de Colonia es una de las clínicas pediátricas más importantes de Alemania. Los anestesistas del hospital guían de forma segura a los pacientes más pequeños a través de operaciones peligrosas. Vea cómo apoyamos su trabajo mediante opciones de ventilación modernas que permiten medir volúmenes respiratorios reducidos y cantidades pequeñas de dióxido de carbono de modo preciso y seguro.

Apoyo para sus pequeños pacientes y sus familias

¿Qué ocurre durante la anestesia? Nuestros divertidos libros para niños les muestran a los pequeños qué esperar cuando vayan a someterse a una operación. Su lectura les ayuda a tener menos miedo y a estar más preparados. Animamos a los padres a que los lean con ellos.

Libro online Operación Sueño

Operación sueño

Daniel recibe anestesia: Daniel, que tiene cinco años, se ha roto una pierna y lo tienen que operar. (Recomendado para niños mayores de 3 años).

Libro online Misión: dormir profundamente

Misión: dormir profundamente

Diego en el país de la anestesia: Diego, un niño de diez años, se cayó de su monopatín y necesita que lo operen. (Adecuado para niños mayores de 6 años).

Icono de la newsletter

Manténgase al día: suscríbase a nuestra newsletter

Reciba la información más reciente sobre Dräger, incluidos los recursos de formación, los nuevos productos, las notificaciones sobre eventos u ofertas especiales y mucho más, todo ello relacionado con los temas que más le interesan.

Productos relacionados

Draeger Perseus A500

Perseus® A500

Draeger SmartPilot View

Dräger SmartPilot® View

Temas relacionados

Dispositivos médicos conectados

Dispositivos médicos conectados

BARIATRIC_ST.jpg

Protección pulmonar durante la cirugía bariátrica

Ponerse en contacto con Dräger

Businesswoman working on a tablet

Dräger México

German Centre 

Av. Santa Fe, 170 5-4-14 Col. Lomas de Santa Fe
México, Ciudad de México CP. 01210

+52 55 5261 4000

Fuentes

1 Kneyber MC, Intraoperative mechanical ventilation for the paediatric patient, Best Pract Res Clin Anaesthesiol. Sep 2015;29(3):371-9