Este sitio web utiliza cookies. Al utilizar el sitio web, usted expresa su conformidad con la política de cookies. Puede modificar la configuración de cookies en su navegador.Siga leyendo

Recuperación desde una perspectiva óptima

Como su especialista en cuidados críticos, sabemos que la prevención de la reintubación y la rápida recuperación del paciente son un enfoque principal. Un correspondiente soporte ventilatorio no invasivo reduce por sincronización inspiratoria y espiratoria el trabajo respiratorio. Un diseño compacto y robusto del ventilador podría facilitar la movilización temprana del paciente.

La cuarta fase del esquema de ventilación es prevenir la reintubación

Recuperación - Gráfico de esquema de la ventilación

RECUPERACIÓN: es necesario garantizar un retiro ventilatorio satisfactorio para descartar la posibilidad de fallo respiratorio agudo tras la extubación, que podría derivar en la necesidad de reintubación. En sus manos puede ayudar a disminuir la tasa de mortalidad asociada con los fallos por retirada y extubación. En muchos casos, el fracaso de la extubación está vinculado a una prolongación de los cuidados al paciente y a un inminente aumento de los costos.

Ir al gráfico

Spontaneous-Breathing-during-Gas-Exchange-3-2-D-18294-2010.JPG

En pocas palabras: efectos de la respiración espontánea en el intercambio de gases

Los factores de influencia clasificados con respecto a su efecto sobre la perfusión pulmonar (arriba) y la ventilación pulmonar (abajo) y los factores de influencia generales (medio).

Ventilación no invasiva

Ahorro en costos

Ícono de la Unidad de Cuidados Intensivos

Acorte la distancia en la unidad de cuidados intensivos.¹

Ícono de letra H

Acorta la estancia hospitalaria en 3 días, como media.²

Ícono de de signo de precios

Disminuye el número de posibles complicaciones en un 62%.²

Ícono de prevención de infecciones

La neumonía asociada con la ventilación es una de las principals infecciones hospitalarias: supone 12.000 dólares adicionales por paciente.3 (El riesgo de neumonia asociada con la intubación aumenta en un 1% cada día que se emplean los tubos.)

Resultados clínicos

Ícono de reducción de costos

Reduce lor errores del tratamiento en un 50%.²

Ícono de jeringa médica

Elimina la necesidad de sedacíon y las secuelas debidas a la anestesia.⁴

Ícono de índice de mortalidad

En pacientes con EPOC reduce la tasa de mortalidad en un 48%.²

Calidad de vida

Ícono de dolor

Disminuye el dolor; no se introduce instrumental clínico en el organismo.

Ícono de un documento con una silueta de una persona

Previene las lesiones internas como aquellas provocadas en la tráquea.²

Ícono de hablar

Elimina la necesidad de uso de mascarillas (en algunas etapas) lo que permite a los pacientes hablar y beber líquidos. ⁵ ⁶

documento ventilación no invasiva

Beneficios clínicos de la ventilación no invasiva

Descargar documento

¿Cuáles son las repercusiones en el sistema de intercambio de gases?

Los factores decisivos se clasifican de acuerdo con su efecto en la perfusión y la ventilación pulmonar.

Recuperación - Doctor realiza notas en un cuarto de operaciones

Perfusión

  • Menos estrés en la parte derecha del corazón
  • Mejor derivación pulmonar
  • Mejor rendimiento del gasto cardiacos

Reclutamiento

  • Condiciones fisiológicas de presión en el pulmón
  • Ventilación dorsal / nasal
  • Impulso respiratorio sostenido

Los factores generales

  • Menos sedantes
  • Presión media disminuida

Recomendaciones de producto

PulmoVista® 500

PulmoVista® 500

Haciendo visible la ventilación. Ponga el rendimiento de la tomografía de impedancia eléctrica (TIE) a su servicio y al de sus pacientes. Con PulmoVista 500 podrá visualizar la distribución regional de aire en los pulmones de forma no invasiva, en tiempo real y directamente desde la cabecera.

Ventilador Dräger Evita Infinity®V500

Ventilador Dräger Evita Infinity®V500

Combine una ventilación de alto rendimiento que incorpora absolutamente todas las estrategias con la integración de Infinity® Acute Care System™ para satisfacer las elevadas exigencias de los entornos de asistencia sanitaria de hoy en día.

Evita® V300

Evita® V300

Evita® V300 es un ventilador mecánico escalable y versátil que ofrece ventilación de alta calidad. Para cumplir y controlar los cambios en las condiciones y las dificultades que se presentan cada día en el hospital, necesita un equipo flexible y polivalente.

Dräger Babylog® VN500

Dräger Babylog® VN500

Para las futuras generaciones. El Babylog® VN500 combina nuestros años de experiencia con lo último en tecnología. El resultado es una solución de ventilación completa e integrada para los pacientes más pequeños. Supera nuevas barreras hoy para estar preparado para el mañana.

Oxylog 3000

Oxylog® 3000 plus

Responda al reto de la ventilación de transporte con Oxylog®3000 plus. Ofreciendo una ventilación de alto rendimiento con funciones como AutoFlow®, capnografía integrada y ventilación no invasiva, la unidad compacta y robusta Oxylog® 3000 plus le ayuda a tratar y transportar a sus pacientes de una manera segura y le proporciona el feedback que necesita sobre la efectividad de la terapia respiratoria.

Nuestro conjunto de herramientas de tratamiento para la protección pulmonar

Estabilizar la respiración de un paciente significa estar bien informado sobre el estado del pulmón en todo momento. Permítanos ayudarlo con un conjunto de herramientas probadas.

Ducha anti-aire para mejorar la comodidad del paciente mientras evita el flujo de aire al paciente durante p. Ej. procedimiento de colocación o succión de mascarilla.

Ducha anti-aire para mejorar la comodidad del paciente mientras evita el flujo de aire al paciente durante p. Ej. procedimiento de colocación o succión de mascarilla.

Ventilación no invasiva en todos los modos para respaldar la transición sin problemas de un modo de aplicación a otro, lo que ayuda a una invasión mínima

Ventilación no invasiva en todos los modos para respaldar la transición sin problemas de un modo de aplicación a otro, lo que ayuda a una invasión mínima

Terapia de O2 para asegurar la descarga de oxígeno con FIO2 configurado para una terapia de oxígeno óptima

Terapia de O2 para asegurar la descarga de oxígeno con FIO2 configurado para una terapia de oxígeno óptima

Personal médico coloca la cánula HI-Flow Star para administrar la terapia de oxígeno de alto flujo

Terapia de alto flujo: Soporte respiratorio No Invasivo

La terapia de alto flujo aplicada con una cánula especial binasal y un circuito respiratorio inspiratorio calefactado proporciona un apoyo respiratorio cómodo y no invasivo a los pacientes que requieren oxígeno a velocidades de flujo más altas.

Descargas y más información

Folleto de ventilación No Invasiva
Folleto de ventilación no invasiva
PDF 1,44 MB

Descargar

Minimanual de ventilacion draeger
Minimanual de ventilación
PDF 2,57 MB

Descargar

Siga el esquema de la ventilación

La recuperación es la última fase del esquema de ventilación. Eche un vistazo a otras fases:

es_mx_prevent-3x2.jpg

Fase 1: Prevención

es_mx_stabilized-3x2.jpg

Fase 2: Estabilización

es_mx_wean-3x2.jpg

Fase 3: Retirada

Ventilación mecánica con Savina

Ventilación mecánica

¿Le gustaría obtener más información acerca de nuestro grupo de opciones de tratamiento que respaldan la terapia de ventilación individual dentro de la respiración artificial?

Gráfico de esquema de la ventilación

Dräger México

German Centre 

Av. Santa Fe, 170 5-4-14 Col. Lomas de Santa Fe
México, Ciudad de México CP. 01210

+52 55 5261 4000

Referencias

  1. Warren DK, et al. Outcome and attributable cost of ventilator-associated pneumonia among intensive care unit patients in a suburban medical center. Crit Care Med. 2003;31(5):1312-7. (PubMed)
  2. Ferrer M, et al. Non-invasive Ventilation during Persistent Weaning Failure. Am. J. Respir Crit. Care Med. 2003; Vol. 168, No. 1: 70 - 76. (PubMed)
  3. Ram FS, et al. Non-invasive positive pressure ventilation for treatment of respiratory failure due to exacerbations of chronic obstructive pulmonary disease. The Cochrane Database of Systematic Reviews 2004, Número 3. (PubMed)
  4. Schönhofer B, et al. Nicht-invasive Beatmung bei akuter respiratorischer Insuffizienz. Deutsches Ärzteblatt 2008; 105(24): 424-433. (PubMed)
  5. Nava S, et al. Time of non-invasive ventilation. Intensive Care Med. 2006 Mar;32(3):361-70. (PubMed)
  6. Bülow HH, et al. Experiences from introducing non-invasive ventilation in the intensive care unit: a 2-year prospective consecutive cohort study. Acta Anaesthesiol Scand 2007; 51: 165-170. (PubMed)