Este sitio web utiliza cookies. Al utilizar el sitio web, usted expresa su conformidad con la política de cookies. Puede modificar la configuración de cookies en su navegador.Siga leyendo

Estabilización en la ventilación - Mechanical-Ventilation-Stabilize-16-6.jpg

Estabilización en la ventilación

Contáctenos

Importancia de la protección pulmonar

En caso de requerirse intubación, la prioridad es mejorar el intercambio gaseoso y la mecánica pulmonar. La implementación de una estrategia de ventilación neumoprotectora y la optimización de los ajustes de ventilación podrían ser los elementos claves de esta fase. El ventilador debe adaptarse al paciente y no al contrario.

La estabilización es la segunda etapa del esquema de la ventilación

Estabilización en la ventilación - Gráfico del esquema de la ventilación

Es necesario estabilizar al paciente y proteger sus pulmones para evitar una lesión pulmonar asociada al ventilador (VALI), y que a su vez, las lesiones VALI provoquen una lesión pulmonar aguda (ALI) o un Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), Una correcta estabilización evitará que se dispare una falla multiorgánica que reducirá la tasa de mortalidad asociada con ALI o SDRA.

Ir al gráfico

Ventilación tidal y riesgo de VILI

Los ciclos de reclutamiento y desreclutamiento tidal podrían originar lesiones pulmonares inducidas por el ventilador (VILI) (imágenes inferiores). Si los alveolos están estabilizados por una PEEP suficiente al final de la espiración, es menos probable que la ventilación tidal produzca algún tipo de efecto secundario negativo (imágenes superiores).

Estado alveolar en espiración final

Ventilación de flujo saludable

Ventilación tidal “saludable”

Reclutamiento de flujo insalubre

Reclutamiento tidal “no saludable”

Estado alveolar al finalizar la inspiración

Ventilación de flujo saludable - fin de la inspiración

Ventilación tidal “saludable”

Reclutamiento de flujo insalubre - Final de la inspiración

Reclutamiento tidal “no saludable”

Nuestro conjunto de herramientas de tratamiento para la protección pulmonar

Estabilizar la respiración de un paciente significa estar bien informado sobre el estado del pulmón en todo momento. Permítanos ayudarlo con un conjunto de herramientas probadas.

Bucle PV de flujo bajo para ayudar a identificar los puntos de inflexión del pulmón para encontrar la PEEP y / o VT óptimas, resp. Configuración de pinsp.

Bucle PV de flujo bajo para ayudar a identificar los puntos de inflexión del pulmón para encontrar la PEEP y / o VT óptimas, resp. Configuración de pinsp.

Quick Set y Pressure Link para apoyarle en el flujo de trabajo que se orienta a permitir la aplicación de cualquier procedimiento de contratación.

Quick Set y Pressure Link para apoyarle en el flujo de trabajo que se orienta a permitir la aplicación de cualquier procedimiento de contratación.

Tendencias de contratación para respaldar el análisis de los procedimientos de contratación y el establecimiento de una estrategia de ventilación protectora pulmonar.

Tendencias de contratación para respaldar el análisis de los procedimientos de contratación y el establecimiento de una estrategia de ventilación protectora pulmonar.

Control de presión: el control asistido (PC-AC) permite al paciente determinar el tiempo y el número de respiraciones mecánicas obligatorias.

Control de presión: el control asistido (PC-AC) permite al paciente determinar el tiempo y el número de respiraciones mecánicas obligatorias.

AutoFlow para adaptar automáticamente la presión necesaria para garantizar el volumen corriente configurado y mejorar la sincronía entre el paciente y el ventilador.

AutoFlow para adaptar automáticamente la presión necesaria para garantizar el volumen corriente configurado y mejorar la sincronía entre el paciente y el ventilador.

Monitorización de CO2 integrada para apoyar el análisis de la eficacia de la ventilación y del intercambio de gases del paciente.

Monitorización de CO2 integrada para apoyar el análisis de la eficacia de la ventilación y del intercambio de gases del paciente.

Smart Pulmonary View para realizar visualización en tiempo real y convertir los datos en información para un análisis potencialmente más rápido de los parámetros dinámicos pulmonares.

Smart Pulmonary View para realizar visualización en tiempo real y convertir los datos en información para un análisis potencialmente más rápido de los parámetros dinámicos pulmonares.

Visualizando los efectos de la ventilación mecánica con Evita® V800 y PulmoVista® 500

Ventilación protectora pulmonar guiada por imagen

Una ventilación personalizada, la valoración de la capacidad de reclutamiento pulmonar y la PEEP ajustada al individuo son los principales factores que contribuyen a la protección pulmonar.

Ventilación APRV -  Los médicos ajustan los modos del ventilador (modo aprv)

¿Puede prevenirse el SDRA con la APRV?

La ventilación con liberación de presión en las vías aéreas (APRV) aplica presión continua positiva a la vez que estimula la respiración espontánea. ¿Le gustaría conocer más?

El PulmoVista 500 le permite visualizar la distribución de la ventilación en los pulmones

Ventilación guiada por imágenes

La protección pulmonar guiada por imágenes ofrece la oportunidad de una ventilación personalizada. La combinación del ventilador Evita® Infinity® V500 con el monitor de función pulmonar PulmoVista® 500 le permite visualizar los posibles efectos adversos de la ventilación mecánica y encontrar un compromiso entre la sobredistensión alveolar y el colapso.

Recomendaciones de producto

PulmoVista® 500

PulmoVista® 500

Haciendo visible la ventilación. Ponga el rendimiento de la tomografía de impedancia eléctrica (TIE) a su servicio y al de sus pacientes. Con PulmoVista 500 podrá visualizar la distribución regional de aire en los pulmones de forma no invasiva, en tiempo real y directamente desde la cabecera.

Ventilador Dräger Evita Infinity® V500

Ventilador Dräger Evita Infinity® V500

Combine una ventilación de alto rendimiento que incorpora absolutamente todas las estrategias con la integración de Infinity® Acute Care System™ para satisfacer las elevadas exigencias de los entornos de asistencia sanitaria de hoy en día.

Evita® V300

Evita® V300

Evita® V300 es un ventilador mecánico escalable y versátil que ofrece ventilación de alta calidad. Para cumplir y controlar los cambios en las condiciones y las dificultades que se presentan cada día en el hospital, necesita un equipo flexible y polivalente.

Babylog® VN500

Dräger Babylog® VN500

Para las futuras generaciones. El Babylog® VN500 combina nuestros años de experiencia con lo último en tecnología. El resultado es una solución de ventilación completa e integrada para los pacientes más pequeños. Supera nuevas barreras hoy para estar preparado para el mañana.

Oxylog® 3000 plus

Oxylog® 3000 plus

Responda al reto de la ventilación de transporte con Oxylog®3000 plus. Ofreciendo una ventilación de alto rendimiento con funciones como AutoFlow®, capnografía integrada y ventilación no invasiva, la unidad compacta y robusta Oxylog® 3000 plus le ayuda a tratar y transportar a sus pacientes de una manera segura y le proporciona el feedback que necesita sobre la efectividad de la terapia respiratoria.

Descargas y más información

Folleto de ventilación protectora
Folleto de LLP
PDF 1,1 MB

Descargar

minimanual de ventilacion draeger
Minimanual de ventilación
PDF 2,6 MB

Descargar

Ventilación mecánica con Savina

Ventilación mecánica

¿Le gustaría obtener más información acerca de nuestro grupo de opciones de tratamiento que respaldan la terapia de ventilación individual dentro de la respiración artificial?

Siga el esquema de la ventilación

La estabilización es la segunda fase del esquema de ventilación. Eche un vistazo a otras fases:

es_mx_prevent-3x2.jpg

Fase 1: Prevención

es_mx_wean-3x2.jpg

Fase 3: Retirada

es_mx_recover-3x2.jpg

Fase 4: Recuperación

Empresaria trabajando en una tableta

Dräger México

German Centre Av. Santa Fe, 170 5-4-14 Col. Lomas de Santa Fe 01210 Ciudad de México, México.

+52 55 5261 4000