Este sitio web utiliza cookies. Al utilizar el sitio web, usted expresa su conformidad con la política de cookies. Puede modificar la configuración de cookies en su navegador.Siga leyendo

Retiro ventilatorio - Mechanical-Ventilation-Wean-16-6-D-2718-2019.jpg

Retiro ventilatorio

Contáctenos

No pierda la oportunidad de avanzar con el Retiro Ventilatorio

La ventilación mecánica no debería durar más tiempo del necesario. De otra forma, aumenta el riesgo de complicaciones y lesiones pulmonares, así como la duración de la estancia en la UCI. Los principales factores para un destete y una extubación satisfactorios son la estrategia multidisciplinar y una buena evaluación del paciente.

La tercera etapa del esquema de ventilación es un retiro apropiado

Retiro ventilatorio - Gráfico del esquema de la ventilación

Es necesario un retiro ventilatorio rápido y seguro debido a una posible presentación de lesiones pulmonares agudas (ALI) o del Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), la presencia de alguna de éstas podría retrasar el comienzo del retiro. Es importante considerar que un retiro prolongado podría provocar el fracaso. La disminución de la duración de la estancia en la UCI es posible gracias a la detección temprana de los factores de riesgo.

Ir al gráfico

Las seis fases del proceso de retirada

Existen múltiples etapas durante los cuidados, desde la intubación y puesta en marcha de la ventilación mecánica hasta el inicio de la retirada y lograr el destete total, pasando por conseguir una extubación exitosa.

Fase 1

Fase 1

Tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda (ARF)

Fase 2

Fase 2

Indicios de que la desconexión puede llevarse a cabo

Fase 3

Fase 3

Evaluación de aptitudes para retirada de la ventilación

Fase 4

Fase 4

Ensayo de respiración espontánea (SBT)

Fase 5

Fase 5

Extubación

Fase 6

Fase 6

Posible reintubación

Ventilación controlada por volumen

Volumen minuto mandatorio (VC-MMV). La ventilación mecánica se reduce automáticamente en pacientes con respiración espontánea creciente.

Respalda los cuidados

Ícono de ciclos

Sincronización total con el paciente.

Ícono de ritmo en el corazón

Permite reiniciar la respiración espontánea con una “red de seguridad”.¹

Ícono de retiro ventilatorio oportuno

Facilita el destete.

Ícono de ahorro

Puede acortar hasta en un día la estancia en la UCI.³

Automática

Ícono de caso de emergencia

Apoyo a la respiración total o parcial sin ninguna intervención.²

Ícono de círculo de conexión de círculo

Permite a los medicos ocuparse de otras actividades asistenciales.² ⁴

Ícono de gráfico con barra de tendencia

Permite una “desconexión automatizada”²

Segura

Ícono de balanza

El volume tidal y el volumen minuto permanecen estables

Ícono de dedos arriba

Previene la hipoventilación

Nuestro conjunto de herramientas de tratamiento para la protección pulmonar

Estabilizar la respiración de un paciente significa estar bien informado sobre el estado del pulmón en todo momento. Permítanos ayudarlo con un conjunto de herramientas probadas.

VC-MMV con AutoFlow (Volumen controlado - Volumen minuto obligatorio) para apoyar la transición de la respiración espontánea controlada a asistida con una ventilación mínima por minuto.

VC-MMV con AutoFlow (Volumen controlado - Volumen minuto obligatorio) para apoyar la transición de la respiración espontánea controlada a asistida con una ventilación mínima por minuto.

PC-BIPAP para permitir que el paciente respire espontáneamente en cualquier momento durante la ventilación controlada por presión.

PC-BIPAP para permitir que el paciente respire espontáneamente en cualquier momento durante la ventilación controlada por presión.

ATC - Compensación automática del tubo para reducir el trabajo respiratorio relacionado con el tubo para facilitar la respiración espontánea.

ATC - Compensación automática del tubo para reducir el trabajo respiratorio relacionado con el tubo para facilitar la respiración espontánea.

Medición P0.1, RSBI, NIF para ayudar a evaluar y cuantificar la capacidad de los pacientes para respirar espontáneamente.

Medición P0.1, RSBI, NIF para ayudar a evaluar y cuantificar la capacidad de los pacientes para respirar espontáneamente.

SPN-CPAP-VS para apoyar la respiración espontánea con volumen corriente garantizado.

SPN-CPAP-VS para apoyar la respiración espontánea con volumen corriente garantizado.

SPN-PPS para descargar al paciente individualmente para trabajo respiratorio elástico o resistivo y evitar asincronías con ventilación asistida proporcional.

SPN-PPS para descargar al paciente individualmente para trabajo respiratorio elástico o resistivo y evitar asincronías con ventilación asistida proporcional.

Soporte de presión variable para aumentar la variabilidad del volumen corriente suministrado, lo que conducirá a una mejor oxigenación

Soporte de presión variable para aumentar la variabilidad del volumen corriente suministrado, lo que conducirá a una mejor oxigenación

Funciones de monitoreo integrales como bucles, libros de registro de tendencias para permitir el análisis retrospectivo de todos los datos del paciente.

Funciones de monitoreo integrales como bucles, libros de registro de tendencias para permitir el análisis retrospectivo de todos los datos del paciente.

Smart Pulmonary View para realizar visualización en tiempo real y convertir los datos en información para un análisis potencialmente más rápido de los parámetros dinámicos pulmonares.

Smart Pulmonary View para realizar visualización en tiempo real y convertir los datos en información para un análisis potencialmente más rápido de los parámetros dinámicos pulmonares.

Documento literario VC-MMV 2017

Lista de referencias MMV

Descargar documento

Dräger Evita Infinity V500 usado con paciente en ventilación mecánica

Mejora los resultados, disminuye la estancia en la UCI

SmartCare®/PS es un protocolo clínico completo diseñado para estabilizar la respiración espontánea del paciente en una zona de confort de ventilación normal.

Visualizando efectos de la ventilación mecánica en un Dräger Evita® V800 y PulmoVista® 500

Ventilación guiada por imágenes

La protección pulmonar guiada por imágenes ofrece la oportunidad de una ventilación personalizada. La combinación del ventilador Evita® Infinity® V500 con el monitor de función pulmonar PulmoVista® 500 le permite visualizar los posibles efectos adversos de la ventilación mecánica y encontrar un compromiso entre la sobredistensión alveolar y el colapso.

Recomendaciones de producto

PulmoVista 500

PulmoVista® 500

Haciendo visible la ventilación. Ponga el rendimiento de la tomografía de impedancia eléctrica (TIE) a su servicio y al de sus pacientes. Con PulmoVista 500 podrá visualizar la distribución regional de aire en los pulmones de forma no invasiva, en tiempo real y directamente desde la cabecera.

Ventilador Dräger Evita Infinity®V500

Ventilador Dräger Evita Infinity®V500

Combine una ventilación de alto rendimiento que incorpora absolutamente todas las estrategias con la integración de Infinity® Acute Care System™ para satisfacer las elevadas exigencias de los entornos de asistencia sanitaria de hoy en día.

Evita V300

Evita® V300

Evita® V300 es un ventilador mecánico escalable y versátil que ofrece ventilación de alta calidad. Para cumplir y controlar los cambios en las condiciones y las dificultades que se presentan cada día en el hospital, necesita un equipo flexible y polivalente.

Dräger Babylog VN500

Dräger Babylog® VN500

Para las futuras generaciones. El Babylog® VN500 combina nuestros años de experiencia con lo último en tecnología. El resultado es una solución de ventilación completa e integrada para los pacientes más pequeños. Supera nuevas barreras hoy para estar preparado para el mañana.

Oxylog® 3000 plus

Oxylog® 3000 plus

Responda al reto de la ventilación de transporte con Oxylog®3000 plus. Ofreciendo una ventilación de alto rendimiento con funciones como AutoFlow®, capnografía integrada y ventilación no invasiva, la unidad compacta y robusta Oxylog® 3000 plus le ayuda a tratar y transportar a sus pacientes de una manera segura y le proporciona el feedback que necesita sobre la efectividad de la terapia respiratoria.

Descargas y más información

SmartCare catálogo
Folleto SmartCare
PDF 3 MB

Descargar

Minimanual de ventilacion Draeger
Minimanual de ventilación
PDF 2,6 MB

Descargar

Siga el esquema de la ventilación

El retiro ventilatorio es la tercera fase del esquema de ventilación. Eche un vistazo a otras fases:

es_mx_prevent-3x2.jpg

Fase 1: Prevención

es_mx_stabilized-3x2.jpg

Fase 2: Estabilización

es_mx_recover-3x2.jpg

Fase 4: Recuperación

Ventilación mecánica con Savina

Ventilación mecánica

¿Le gustaría obtener más información acerca de nuestro grupo de opciones de tratamiento que respaldan la terapia de ventilación individual dentro de la respiración artificial?

Empresaria trabajando en una tableta

Dräger México

German Centre 

Av. Santa Fe, 170 5-4-14 Col. Lomas de Santa Fe
México, Ciudad de México CP. 01210

+52 55 5261 4000

Referencias

  1. Guthrie SO, et al. A crossover analysis of mandatory minute ventilation compared to synchronized intermittent mandatory ventilation in neonates. J Perinatol. 2005;25(10):643-6. (PubMed)
  2. Burns KE, et al. Automating the weaning process with advanced closed-loop systems. Intensive Care Med. 2008;34(10):1757-65. (PubMed)
  3. Davis S, et  al. Mandatory minute volume weaning in patients with pulmonary pathology. Anaesth Intensive Care. 1989 ;17(2):170-4. (PubMed)
  4. Sulzer CF, et al. Adaptive support ventilation for fast tracheal extubation after cardiac surgery: a randomized controlled study. Anesthesiology. 2001;95(6):1339-45. (PubMed)

Lista de referencias MMV