Termorregulación en la UCIN: Manteniendo la temperatura del bebé - Graphic illustration of Caleos thermoregulation properties

Termorregulación en la UCIN: Manteniendo la temperatura del bebé

Descargar folleto "Edición en inglés"

Resumen

La importancia de mantener la temperatura corporal de los bebés recién nacidos no es una idea nueva. Sin embargo, es difícil saber qué temperatura se debe medir. Además, si bien la medición regular de una única temperatura nos da una idea de la capacidad del bebé para mantener dicha temperatura, no nos ofrece información sobre la energía que el bebé invierte en la termorregulación. En el caso de la hipotermia en bebés, debe gestionarse con sumo cuidado la gestión térmica,  ya que este estado puede afectar a los resultados del paciente. Aunque se trata de un asunto serio, la termorregulación es un tema que no recibe toda la atención que se merece en la mayoría de hospitales.

¿En qué afecta la temperatura?

Baby in a blanket wrapped in an incubator

¿Qué ocurre si la temperatura de un bebé es demasiado baja?

Perdemos calor mediante cuatro mecanismos diferentes: convección, radiación, conducción y evaporación. Cuando la temperatura de un recién nacido es demasiado baja, esto provoca estrés y se pueden agravar los problemas pulmonares, lo que se traduce en un aumento de la necesidad de ventilación. La acidosis metabólica aumenta y el crecimiento se ve afectado, lo que puede alargar la estancia en el hospital. La bilirrubina se ve desplazada de los lugares de fijación a la albúmina, con lo que aumenta el riesgo de kernícterus. Todos estos problemas pueden llevar a un aumento de las tasas de morbilidad y mortalidad. Por tanto, es necesario minimizar los cuatro tipos de pérdida de calor y evitar el estrés por frío.

Bebé cogiendo el dedo de un profesional sanitario mientras descansa en la UCIN

¿Cómo reacciona el cuerpo a la temperatura ambiental?

El cuerpo intenta mantener su temperatura dentro de unos límites específicos y, en caso de que se enfrente a estrés térmico, utiliza energía para estabilizar la temperatura. Durante el cuidado neonatal diario, no es posible medir la transferencia de calor o el gasto calórico de los bebés, así que debemos confiar únicamente en la información proporcionada por las mediciones de temperatura. Se consigue una visión más completa del estrés térmico experimentado por el bebé si se mide más de una temperatura corporal simultáneamente.

El Dr. Manuel Sánchez Luna habla sobre cómo afecta el estrés por frío a los bebés prematuros y sobre la importancia de la termorregulaciónReproducir vídeo

Las consecuencias de la pérdida de calor

Incluso para los adultos, la hipotermia puede tener consecuencias muy graves. En el caso de los recién nacidos con un peso muy bajo, las consecuencias pueden ser mucho más preocupantes. El Dr. Manuel Sánchez Luna, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, explica que hasta una breve interrupción de la terapia de calor puede acarrear problemas.

¿Cómo podemos ayudar a un bebé prematuro a regular la temperatura corporal?

Terapia de calor usada para la termorregulación

Termorregulación y termocontrol

Al contrario que en el caso de los adultos, los bebés prematuros no disponen de mecanismos como el sudor o los escalofríos, y su metabolismo también está limitado. Su única respuesta al estrés por frío es la vasoconstricción, que se detecta con el termocontrol. Por tanto, el objetivo debería ser mantener al bebé dentro del "rango termoneutral" para ofrecerle las mejores condiciones para que crezca y se desarrolle.

El profesor Egbert Herting habla sobre por qué se le debería dar más importancia a la termorregulación en los cuidados neonatales.Reproducir vídeo

La importancia de la termorregulación

La terapia de calor para los bebés prematuros no es un tema nuevo; sin embargo, en términos comparativos, existen pocas investigaciones al respecto. El profesor Egbert Herting, de la Clínica de Medicina Pediátrica e Infantil del Hospital Universitario de Schleswig-Holstein (Alemania), habla sobre la necesidad de que se le preste más atención a este aspecto de los cuidados.

Llevamos aplicando el termocontrol 11 años, y la principal ventaja, desde nuestro punto de vista, es que podemos detectar una situación crítica en un bebé mucho antes".

Barbara Schultz, Jefa de Enfermería del centro pediátrico de la Heinrich Heine Universität, Düsseldorf

Termorregulación en recién nacidos: Folleto Termocontrol– Un paso más en los cuidados intensivos neonatales

Profundicemos: obtenga más información sobre este tema

Descargar folleto "Edición en inglés"

Productos relacionados

Dräger Babyleo® TN500

Dräger Babyleo® TN500

Termorregulación neonatal

Termorregulación neonatal

Temas relacionados

Enfermera controlando la cantidad de luz que le llega a un bebé en la UCIN

Iluminación para la UCIN

Doctor and nurse in conversation

Ruido en la UCIN

Bebé prematuro en la UCIN recibiendo cuidados

Cuidados para el desarrollo en la UCIN

Logotipo de BabyFirst

Eche un vistazo a los recursos y herramientas para los padres de bebés prematuros y para los profesionales de la salud

Ir al sitio web

Ponerse en contacto con Dräger

Businesswoman working on a tablet

Dräger México

German Centre 

Av. Santa Fe, 170 5-4-14 Col. Lomas de Santa Fe
México, Ciudad de México CP. 01210

contacto@dareger.com

+52 55 5261 4000