Este sitio web utiliza cookies. Al utilizar el sitio web, usted expresa su conformidad con la política de cookies. Puede modificar la configuración de cookies en su navegador.Siga leyendo

Soluciones de refugio y rescate - Soluciones de refugio y rescate

Soluciones de refugio y rescate

Consultar con un experto

Soluciones de refugio y rescate

En una planta industrial y, especialmente, en las minas, las situaciones de emergencia pueden producirse de forma repentina e inesperada. Cuando esto ocurre, el principal objetivo es mantener a sus trabajadores a salvo hasta que llegue la ayuda.  

Dentro de nuestra oferta de soluciones de ingeniería hechas a su medida, podemos adaptar nuestras cámaras de refugio, trenes y vehículos de rescate a sus requisitos específicos para brindarle soluciones de seguridad perfectas para sus necesidades.

ES-Refugio-MediaBox-780-520px.jpg

El modelo de eficacia probada para todo tipo de aplicaciones diferentes

Dräger cuenta con más de un siglo de experiencia en el desarrollo de sistemas de protección y rescate para la minería y la construcción de túneles. Durante este tiempo, hemos mejorado continuamente la tecnología que proporcionamos para proteger las vidas de los obreros de la construcción de túneles y hemos alcanzado un alto estándar técnico. Este nivel se ha puesto a prueba en numerosas ocasiones en túneles de todo el mundo. A continuación, encontrará una lista de algunas de las preguntas frecuentes sobre cámaras de refugios, así como una sección de descargas con folletos informativos y una lista completa de las preguntas más frecuentes

Un lugar seguro en todo momento: selección de preguntas frecuentes acerca de las cámaras de refugio

Las cámaras de refugio constituyen una parte integral del plan de respuesta ante emergencias mineras. Cada mina presenta características exclusivas: el método de excavación, el plan minero, el personal de cada turno o la disponibilidad de un equipo de rescate minero. Todos estos factores son importantes a la hora de considerar el uso de las cámaras de escape del plan de respuesta ante emergencias en la mina y de determinar su ubicación idónea. Aquí tiene una lista de tan solo seis preguntas frecuentes, pero podrá consultar la lista completa de 18 preguntas en la sección de descargas a continuación.

1. ¿En qué tipos de minas se pueden instalar cámaras de escape?

Las cámaras de escape son parte integral de los conceptos de evacuación y rescate de emergencia en una mina. Suponen una solución de escape secundaria en caso de que la vía principal esté bloqueada. El concepto de evacuación y rescate de emergencia depende en gran medida del tamaño y de la posición de la mina, así como del tipo de materiales explotados y su procesamiento. También es importante considerar ciertos aspectos adicionales, como la existencia de un plan minero con las correspondientes rutas de evacuación y la distribución del personal y equipos.

2. ¿Cuál es la ubicación idónea de las cámaras de escape en una mina?

En general, puede considerarse cualquier lugar que tenga una superficie firme y estable. Sin embargo, no deben existir focos de incendio en los alrededores. Puesto que el diseño de la cámara es variable, puede adaptarse a la configuración de la mina: por ejemplo, una cámara semicircular para adaptarse a una pendiente. Es bastante improbable que se necesite una cimentación adicional. La posición exacta de la cámara está definida por el plan de respuesta ante emergencias de la mina. Las cámaras de escape móviles pueden acompañar al frente de excavación de la mina.

3. ¿Por qué es necesario transportar cámaras de escape en una mina? ¿Cuál es el procedimiento para hacerlo?

Esto se debe a las características de la mina. Puede ser necesaria una cámara que se desplace junto con el frente de excavación. La manera en la que se lleva a cabo el transporte depende del sistema de transporte de la cámara. Las cámaras de refugio móviles están equipadas con un sistema de patines y pueden trasladarse con ayuda de palas cargadoras.

4. ¿Cuál es la vida útil prevista de una cámara de escape?

Es habitual que la vida media de la cámara de escape sea de diez años en condiciones normales de funcionamiento. Durante este tiempo deberán comprobarse y reemplazarse, si es preciso, subsistemas o componentes tales como baterías y botellas de aire comprimido, según se haya determinado en el plan de mantenimiento de la cámara o la legislación local.

5. ¿Qué influye en la durabilidad de una cámara de escape?

La durabilidad de una cámara de escape depende de varios factores, como la atmósfera o el entorno subterráneo, el número de desplazamientos, el efecto de la corrosión por agua o sales, así como el cumplimiento del plan de mantenimiento del fabricante.

Descargas recomendadas

refuge-shelter-br-9-11-9104137-es.jpg
Seguridad subterránea en la que puede confiar

Cuando se trabaja bajo tierra en espacios confinados, independientemente de las precauciones que se tomen, nunca puede descartarse completamente la posibilidad de que algo salga mal. Los refugios de salvamento de Dräger pueden proporcionarle un plan de apoyo en tales emergencias. Descubra cómo pueden ayudarle a mantenerse a salvo los distintos tamaños y funciones... incluso en el peor de los casos.

Descargar folleto

faq-escape-chambers-9-11-6418-es.jpg
18 preguntas frecuentes sobre cámaras de escape

En esta lista de preguntas frecuentes se ofrecen algunos datos a tener en cuenta a la hora de incorporar las cámaras de refugio a su plan de respuesta ante emergencias. 

Descargar la ficha informativa

Soluciones de cámaras de refugio Dräger para la minería

Soluciones de cámaras de refugio Dräger

Nuestras cámaras de refugio minero se adaptan completamente a sus requisitos y normas de seguridad en trabajos realizados bajo tierra, como por ejemplo, minería, construcción de túneles y otras aplicaciones. Basándonos en décadas de experiencia en el desarrollo de cámaras de refugio para minas subterráneas metálicas o no metálicas, colaboramos estrechamente con usted para adaptar las soluciones de cámaras de refugio a sus requisitos específicos, su filosofía y estrategias de seguridad. Descubra nuestra propuesta.

Dräger MRV 9000 está diseñado para transportar a los equipos de rescate y evacuar a los mineros en caso de emergencia

Dräger MRV 9000 está diseñado para transportar a los equipos de rescate y evacuar a los mineros en caso de emergencia

El MRV 9000 es un vehículo de rescate de mineros que hemos diseñado para satisfacer las necesidades del sector de la seguridad minera a nivel mundial. En caso de una emergencia de rescate en una mina, este vehículo extremadamente resistente de tracción a las cuatro ruedas está diseñado para transportar a su equipo de rescate minero en un ambiente sellado de presión positiva, a través de aire contaminado, condiciones difíciles y largas distancias. Descubra cómo ayudar a los equipos de rescate a poner a salvo a los trabajadores en situaciones de emergencia con el MRV 9000.

Soluciones y productos de seguridad personalizados relacionados

ES-Tarjeta-Entrenamiento-Incendios.jpg

Sistemas de entrenamiento contra incendios

Haga clic aquí para consultar más información sobre nuestras soluciones personalizadas para sistemas de entrenamiento de bomberos

ES-Tarjeta-Taller.jpg

Soluciones para talleres

Haga clic aquí para consultar más información sobre nuestras aplicaciones de soluciones de ingeniería para talleres

ES-Tarjeta-cartera-de-productos-de-refugio-y-evacuación.jpg

Cartera de productos de refugio y rescate

Descubra más detalles sobre nuestra gama de productos destinada a satisfacer sus necesidades de refugio y evacuación

Contactar con Dräger

Contactar con nosotros

Dräger México

German Centre 

Av. Santa Fe, 170 5-4-14 Col. Lomas de Santa Fe
México, Ciudad de México CP. 01210

+52 55 5261 4000